
¡Revolución en el Diagnóstico de la Esclerosis Múltiple! Nuevos Criterios McDonald 2024
2025-09-17
Autor: María
Descubre los Cambios que Transformarán el Diagnóstico
Una *actualización monumental* de los Criterios McDonald, la herramienta internacional de referencia para diagnosticar la esclerosis múltiple (EM), ha sido lanzada en 2024. Esta innovadora revisión, dirigida por el Dr. Xavier Montalban del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat), permitirá identificar la enfermedad en sus fases más *tempranas*. Publicada en la prestigiosa revista *The Lancet Neurology*, esta actualización constituye un avance significativo para los especialistas.
Un Equipo Internacional de Expertos
A esta iniciativa se han sumado renombrados científicos, entre ellos la Dra. Mar Tintoré y el Dr. Jaume Sastre-Garriga, quienes han trabajado incansablemente junto al Hospitail Universitario Vall d’Hebron y el VHIR, contribuyendo a este esfuerzo colectivo que reunió *expertos de 16 países*.
Avances Clave en la Detección de la EM
La revisión introduce varias *novedades cruciales*. Una de las más destacadas es la **incorporación del nervio óptico** como una nueva región anatómica en las evaluaciones, lo que permitirá a los médicos detectar evidencia de diseminación a través de pruebas como la resonancia magnética de los nervios ópticos y potenciales evocados visuales. Este cambio es vital ya que cerca de un 25% de los pacientes presentan neuritis óptica como *sintoma inicial*.
Menos Restricciones, Más Oportunidades
Otro cambio significativo es que **la diseminación en el tiempo ya no es un requisito obligatorio** para confirmar el diagnóstico. Esto significa que si se detectan biomarcadores específicos en el líquido cefalorraquídeo o ciertos signos en la resonancia magnética, los médicos pueden **diagnosticar EM** sin tener que esperar a que se presenten lesiones en diferentes momentos.
Un Nuevo Camino para Pacientes Silenciosos
Además, ahora es posible diagnosticar EM en pacientes con síndromes *radiológicamente aislados* (RIS), es decir, aquellos que no muestran síntomas clínicos, pero poseen lesiones típicas en sus imágenes. Esta identificación temprana permitirá a estos pacientes acceder a tratamientos que hasta ahora no recibían.
Orientaciones para Grupos Especiales
Los Criterios McDonald 2024 también proporcionan herramientas diagnósticas para grupos poblacionales especiales, incluyendo **niños, adolescentes y personas mayores de 50 años**. Estos nuevos lineamientos son esenciales para evitar diagnósticos erróneos en individuos con factores de riesgo vascular.
Un Futuro Brillante para la Esclerosis Múltiple
Con esta actualización, se establece *un marco diagnóstico unificado* que abarca todas las formas de EM, tanto las recurrentes como las progresivas. Esta es, sin duda, una *revolución* en la manera de entender y tratar la esclerosis múltiple, ofreciendo esperanzas renovadas a miles de pacientes en todo el mundo.