Tecnología

¡Revolución Educativa en Galicia! Limitan el Uso de IA para Corregir Exámenes con Normativas Específicas

2025-09-14

Autor: Ana

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción y se ha convertido en una herramienta cotidiana en nuestras vidas. Su impacto en la educación es innegable, y no solo los estudiantes se benefician de estas innovaciones. Los educadores ahora pueden acceder a diversas aplicaciones que evalúan trabajos, generan cuestionarios e incluso califican, abriendo un abanico de posibilidades y retos.

Consciente de este escenario, la Xunta de Galicia está tomando la delantera en regular el uso de IA en el sistema educativo. A través de la nueva Ley de Educación Digital, se establecerán directrices claras para asegurar que estas tecnologías se usen de manera ética y con supervisión docente.

La Consellería de Educación ha declarado que, lejos de prohibir la IA, se busca que "el criterio final siempre recaiga en el docente". Las aplicaciones utilizadas recibirán una clasificación de "alto riesgo", lo que implica que solo aquellas previamente autorizadas por la Xunta podrán ser empleadas por los profesores tras un riguroso análisis ético y de riesgo.

Además, la tecnología estará en constante supervisión del profesorado. Se establece que la IA será una herramienta de apoyo, pero no reemplazará las decisiones humanas. La nota final siempre será determinada por el profesor, garantizando la calidad y la fiabilidad de las evaluaciones.

Por otro lado, la futura ley también abordará el uso de IA en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El Centro de Innovación Educativa de Galicia se encargará de evaluar las nuevas herramientas digitales antes de ser implementadas en las aulas, asegurando que solo se incorporen aquellas que realmente favorezcan el aprendizaje.

Propuestas Innovadoras para Mejorar la Educación

La IA no solo estará presente en la enseñanza, sino también en la gestión interna del sistema educativo. A través del proyecto EdugalIA, la Xunta ha estado trabajando para crear un expediente digital único para cada estudiante, que existirá como un registro continuo a lo largo de su trayectoria académica. Este sistema permitirá una gestión más eficiente y una mejor atención a las necesidades específicas de los alumnos.

El proyecto también tiene como objetivo prevenir el abandono escolar, con la IA ayudando a identificar situaciones de riesgo y a promover el éxito académico. Además, se busca mejorar la gobernanza del sistema educativo gallego, optimizando los procedimientos administrativos.

EdugalIA es un proyecto pionero que ha recibido considerable financiamiento, siendo una de las iniciativas más destacadas en Galicia y España. Con un presupuesto de 16,5 millones de euros, se espera que comience a implementarse progresivamente en el sistema público educativo a partir de 2028.

Este enfoque revolucionario podría cambiar la forma en que concebimos la educación, equilibrando la innovación tecnológica con la responsabilidad académica.