
¡Revolución Educativa en Canarias frente al Calor Extremo!
2025-09-18
Autor: Ana
Un Protocolo Innovador para el Bienestar Escolar
Canarias se convierte en pionera con un documento que protege la salud y bienestar de la comunidad educativa, mientras garantiza el acceso a la educación, incluso en situaciones excepcionales como las que se viven actualmente.
Acciones de Precaución Bajo Temperaturas Extremas
El viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, ha convocado a directores de Infantil, Primaria y Secundaria de toda Canarias para discutir la implementación de un Protocolo ante el calor extremo, ya vigente desde el curso escolar 2024/2025. Este marco orientador pretende preparar a la comunidad educativa para afrontar eficazmente episodios de calor intenso.
Colaboración y Compromiso en la Comunidad Educativa
Cabrera destacó la necesidad de decisiones consensuadas que involucren a directores, docentes y personal de los centros, con el fin de mejorar las condiciones de enseñanza en estos días calurosos. La colaboración en busca de soluciones rápidas ha sido clave para afrontar estos retos.
Adaptación Local y Precauciones Específicas
El protocolo fue diseñado por la Consejería de Educación, en colaboración con Sanidad y Seguridad, adaptando experiencias exitosas de otras regiones. Este documento tiene en cuenta las características específicas de cada isla y su población educativa.
Un Protocolo Estructurado en Niveles de Riesgo
El protocolo categoriza las situaciones en cuatro niveles de riesgo (0 a 3), con medidas específicas para cada uno. El nivel cero indica ausencia de riesgo, mientras que el nivel uno incluye recomendaciones para minimizar el impacto del calor.
Consejos Vitales para el Bienestar de Estudiantes
Entre las recomendaciones se incluyen mantener a los estudiantes en lugares frescos, evitar actividades en horas de alta radiación UV y asegurar la hidratación constante. Los centros también podrán adaptar horarios y actividades según el nivel de alerta.
Un Protocolo Flexíble y Adaptable
El nivel tres, donde el riesgo es alto, permite la enseñanza no presencial en circunstancias extremas, garantizando que los estudiantes continúen su aprendizaje sin poner en riesgo su salud. Los centros están preparados para reaccionar rápidamente adaptando sus horarios y modalidades de enseñanza.
Una Respuesta Eficaz y Rápida ante el Calor Extremo
Este proceso tiene como objetivo salvaguardar la salud de los estudiantes y el personal, garantizando el derecho a la educación, incluso en condiciones climáticas adversas. Se espera que esta iniciativa incremente la seguridad en las aulas y promueva un ambiente de aprendizaje más saludable.