Ciencia

¡Revolución Científica! Hallazgos en China Ponen en Jaque la Teoría de Darwin

2025-05-28

Autor: Carmen

Un Descubrimiento Transformador

Un innovador estudio ha reavivado un antiguo debate sobre la evolución de los seres vivos, desafiando las enseñanzas de Charles Darwin. Investigadores de la Academia China de Ciencias han demostrado que las plantas de arroz pueden transmitir características de supervivencia aprendidas a sus descendientes, reafirmando la teoría de Jean-Baptiste Lamarck y cuestionando la noción de que la evolución es únicamente resultado de mutaciones genéticas aleatorias.

El Enfrentamiento entre Lamarck y Darwin

A lo largo de los siglos, las teorías de Lamarck y Darwin han marcado el rumbo de la biología evolutiva. Mientras que Lamarck argumentaba que los organismos se adaptaban y heredaban rasgos adquiridos (como el famoso ejemplo de las jirafas estirando sus cuellos para alcanzar hojas más altas), Darwin sostenía que la selección natural favorecía a los individuos mejor adaptados de manera natural.

Evidencia Directa de la Herencia Epigenética

El trabajo publicado en la revista Cell no es el primero en presentar evidencias en favor de la herencia epigenética, pero sí se posiciona como una de las más contundentes hasta la fecha. Este estudio demuestra que las variedades de arroz del gélido noreste de China no solo sobreviven, sino que se adaptan a condiciones extremadamente frías a través de mecanismos no genéticos.

El Desafío del Frío

Los investigadores seleccionaron una variedad de arroz que normalmente es sensible a las bajas temperaturas. Al exponer estas plantas a frío durante una semana y permitir que crecieran a temperaturas normales, observaron que la tercera generación mantenía resistencia al frío. ¡Increíble! Este rasgo podía perdurar hasta cinco generaciones, lo que plantea preguntas fascinantes sobre la evolución.

La Ciencia detrás de la Adaptación

Para entender el fenómeno, el equipo examinó las diferencias epigenéticas y halló que la variedad tolerante al frío presentaba menor metilación en el ADN, una modificación química que afecta la actividad de los genes. Un hallazgo clave fue la reducción de metilación cerca del gen ACT1, crucial para la tolerancia al frío.

Conclusiones Sorprendentes

Utilizando herramientas de edición del epigenoma, los investigadores pudieron aumentar la expresión del gen ACT1, mejorando así la tolerancia al frío. Sin embargo, al restaurar la metilación original, las plantas perdieron esta capacidad, confirmando la conexión directa entre cambios epigenéticos y adaptación.

Un Nuevo Horizonte para la Ciencia

Estos hallazgos no solo desafían las ideas tradicionales sobre la evolución, sino que también abren un camino hacia nuevas investigaciones sobre cómo las plantas y otros organismos pueden adaptarse a un mundo cambiante. La pregunta ya no es solo si la evolución ocurre, sino cómo estos mecanismos operan en la naturaleza.