
¡Revolución bajo el mar! China construye una estación espacial submarina a más de 2,000 metros de profundidad
2025-04-13
Autor: José
¡Exploración sin precedentes!
Desde que la antigua Unión Soviética lanzó su primera estación espacial en 1971, conocida como Salyut 1, la búsqueda del espacio exterior ha sido constante. Pero, mientras el vasto universo ha sido explorado en gran medida, el fondo del océano sigue siendo un misterio, con un asombroso 80% aún sin mapear, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). En este contexto, ¡China ha decidido dar un salto hacia lo desconocido!
Un laboratorio submarino impresionante
China ha comenzado la construcción de lo que se describe como una "estación espacial submarina" en el mar de China Meridional, a una profundidad de 2,000 metros. Este ambicioso proyecto, ubicado en las aguas profundas de Guangzhou, verá a seis científicos pasar más de un mes explorando el ecosistema marino, según informes de ChinaDaily.
Investigación en ecosistemas misteriosos
Los investigadores se centrarán en estudiar filtraciones frías, fenómenos naturales que contienen metano, un gas que es considerado una alternativa más limpia a los combustibles fósiles. Sin embargo, su extracción en condiciones tan profundas presenta riesgos devastadores para el medio ambiente. Además, explorarán depósitos de minerales como cobalto y níquel, esenciales para la tecnología moderna.
Peligros de la extracción oceanográfica
La explotación de recursos en el lecho marino plantea serios peligros ecológicos, y hasta el momento, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos no ha establecido regulaciones adecuadas para asegurar esta actividad. Organizaciones ecologistas están lanzando alertas sobre la necesidad de proteger los océanos antes de que se prioricen los intereses comerciales.
¿Colaboración o conflicto?
El laboratorio submarino tiene el potencial de abrir puertas a colaboraciones internacionales y está alineado con el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, como ha señalado Global Times. Sin embargo, este proyecto podría intensificar las tensiones en el mar de China Meridional, donde China reclama soberanía sobre gran parte de la región, generando conflictos con países vecinos interesados en sus recursos.
Tecnología de punta en alta mar
La estación submarina estará equipada con una sofisticada red de fibra óptica y resistirá presiones 200 veces superiores a las normales. Los científicos vivirán entre 30 a 45 días en completa oscuridad, sin luz natural, y estarán apoyados por sumergibles avanzados y barcos de superficie. Esto marca un avance monumental en la investigación científica, permitiendo realizar experimentos en un entorno como nunca antes.
Innovaciones en condiciones extremas
Durante este proyecto, uno de los directores, Chaolun Li, ha declarado que la iniciativa no solo contribuirá al monitoreo ecológico esencial, sino que aumentará nuestro conocimiento sobre estos entornos extremos que antes eran inalcanzables, superando las limitaciones de la inteligencia artificial y los vehículos autónomos.