
¡Revelador! Participar en una maratón impacta la mielina cerebral
2025-04-05
Autor: Lucia
Un reciente estudio ha sorprendido a la comunidad científica: los corredores de maratón experimentan una notable disminución de mielina, la sustancia que recubre nuestras neuronas, en varias regiones del cerebro tras completar una maratón de 42 kilómetros. Esta revelación fue presentada en la prestigiosa revista Nature Metabolism, donde se analizaron los efectos en diez participantes.
Pero no te preocupes, ¡los cambios son temporales! Los datos muestran que, a los dos meses después de correr, los niveles de mielina se recuperan por completo. Sin embargo, los autores del estudio, liderados por el destacado investigador Carlos Matute del CIBERNED, enfatizan que se necesita más investigación para entender si esta reducción tiene algún impacto duradero en nuestras funciones cognitivas y neurofisiológicas.
El ejercicio de larga duración, como el de correr un maratón, empuja al cuerpo humano a utilizar sus reservas de energía. Durante la carrera, los corredores dependen principalmente de los hidratos de carbono, como el glucógeno. Pero cuando estas reservas se agotan, el cuerpo comienza a utilizar las grasas como fuente de energía. Curiosamente, la mielina, compuesta en gran parte de lípidos, podría actuar como una posible reserva energética en condiciones extremas.
Los investigadores llevaron a cabo un análisis exhaustivo utilizando imágenes de resonancia magnética de los cerebros de ocho hombres y dos mujeres antes y 48 horas después de la maratón. Posteriormente, realizaron un seguimiento con imágenes tomadas dos semanas y dos meses después de la carrera.
La mielina y su transformación
El estudio reveló que se produjo una reducción sostenida de mielina en 12 regiones específicas de la materia blanca del cerebro, áreas cruciales para la coordinación motora, así como para la integración sensorial y emocional. En un periodo de solo dos semanas, estos niveles se incrementaron notablemente, alcanzando sus niveles normales dos meses después de la maratón.
Sin embargo, es importante señalar que el estudio tiene limitaciones, principalmente debido al reducido tamaño de la muestra. Se requieren investigaciones más amplias para esclarecer cómo el ejercicio extremo, como correr maratones, se relaciona con la mielina en el cerebro. A medida que continúa la exploración en este campo, miles de corredores se preguntan: ¿Qué otros efectos puede tener esta experiencia desafiante en nuestra salud cerebral?
Mantente atento, ¡las respuestas podrían cambiar la forma en que vemos el ejercicio y su impacto en nuestro cerebro!