Salud

¡Revelador! Cómo la Alimentación Infantil Moldea la Salud en la Edad Adulta

2025-09-04

Autor: María

Una Guía Innovadora para la Nutrición Infantil

El Consejo General de Enfermería, en colaboración con Nestlé, ha lanzado una guía imprescindible: la 'Guía de Recomendaciones Prácticas en Enfermería de Nutrición en el Niño Sano'. Este recurso, desarrollado por enfermeras expertas, busca fortalecer la práctica asistencial en el ámbito de la nutrición infantil.

"Las enfermeras son piezas clave en la promoción de hábitos alimentarios saludables desde la infancia", afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. Resaltando que la salud infantil es fundamental para el bienestar de las futuras generaciones, esta guía se convierte en un aliado crucial.

Temas Cruciales Abordados

La guía cubre aspectos vitales como la lactancia materna, la alimentación complementaria, la dieta adecuada tras el primer año de vida y la gestión de alergias e intolerancias.

Marisa Vidal, de Nestlé Nutrición en España, asegura: "Nuestra intención es proporcionar una herramienta actualizada y basada en evidencia científica para que los profesionales puedan guiar a las familias, asegurando así que las nuevas generaciones reciban la nutrición necesaria durante su desarrollo crucial."

Impacto de la Lactancia Materna

Iniciar la vida con una alimentación deficiente puede causar daños irreversibles en el crecimiento físico y el desarrollo cognitivo. La lactancia materna en los primeros meses es fundamental, ya que protege al niño de infecciones gastrointestinales, un beneficio que trasciende fronteras.

El Alarmante Crecimiento de la Obesidad Infantil

A medida que los pequeños crecen, la exposición a alimentos no saludables se convierte en un riesgo alarmante. La publicidad engañosa y la accesibilidad a comida rápida están alimentando una crisis de obesidad infantil, consideradada una de las principales amenazas en salud pública del siglo XXI.

La OMS clasifica la obesidad infantil como un desafío crítico, que no solo repercute en la salud inmediata de los niños, sino que también tiene profundas consecuencias económicas y sociales. Especialmente en familias de bajos ingresos, el riesgo de desarrollar obesidad se duplica debido a distintos determinantes sociales.