Mundo

¡Revelaciones Impactantes! Argentina en el Radar de Estados Unidos para Negociar la Rebaja de Aranceles

2025-04-08

Autor: María

Argentina ha salido a la luz como uno de los países que está dispuesta a reconsiderar sus políticas comerciales ante la reciente ofensiva arancelaria de Estados Unidos. Esto fue afirmado este martes por Jamieson Greer, representante comercial de EE.UU., durante su audiencia ante el Senado. La nación sudamericana se encuentra entre aquellas que han propuesto reducir tanto aranceles como barreras no arancelarias, alineándose con la estrategia de reciprocidad emprendida por la administración de Donald Trump.

Greer destacó que esta disposición refleja el deseo de varios gobiernos de evitar una escalada en las tensiones comerciales y de mantener relaciones sólidas con la principal economía del mundo. Según sus declaraciones al Comité de Finanzas del Senado, cerca de 50 países han contactado su oficina para explorar vías que faciliten un comercio más equilibrado. Argentina, junto a naciones como India, Vietnam e Israel, se ha mostrado abierta a flexibilizar sus propias restricciones comerciales como parte de esta negociación.

Esta noticia surge pocos días después de que la Casa Blanca anunciara la implementación de aranceles globales en importaciones, iniciando con un 10% para Argentina, mientras que las tasas para bloques como la Unión Europea y países específicos como China son aún más elevadas. La decisión de Washington ha provocado reacciones de diversos gobiernos que se encuentran en la lista de afectados, mientras que los mercados han comenzado a mostrar signos de preocupación ante la posibilidad de una recesión global. Por ejemplo, China ha respondido estableciendo aranceles recíprocos y declarando que hará frente a las medidas estadounidenses “hasta el final.”

Este escenario ha llevado a algunos países, incluida Argentina, a buscar canales de diálogo con el objetivo de mitigar el impacto económico de esta ofensiva comercial. Según funcionarios estadounidenses, Argentina ya está buscando opciones para evitar un conflicto directo.

Greer insistió en que el objetivo de la nueva política es corregir lo que el gobierno estadounidense considera una desigualdad estructural en el comercio internacional. Se busca reducir el déficit y relocalizar la producción dentro de EE.UU., tratando de revertir los efectos negativos que, según afirma, han llevado a la pérdida de empleos industriales en las últimas décadas. También hizo referencia a las administraciones anteriores, acusándolas de facilitar a potencias como China aumentar su influencia incluso dentro de la Organización Mundial del Comercio.

Por otro lado, altos funcionarios del gobierno de Trump han respaldado esta medida en múltiples ocasiones. Kevin Hassett, el principal asesor económico del presidente, aseguró en una entrevista con Fox News que la Casa Blanca ha recibido muchas solicitudes para eliminar los aranceles, anticipando además que las conversaciones con Japón y Corea del Sur tendrán prioridad al ser considerados aliados estratégicos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó que hasta 70 estados han presentado solicitudes para iniciar negociaciones, lo que ha llevado al presidente a abrir un diálogo no solo por la caída de los mercados, sino debido al volumen de esas peticiones.

Dentro del Congreso, la política arancelaria ha suscitado opiniones encontradas. El senador demócrata Ron Wyden cuestionó el rumbo de la administración, afirmando que ha dejado a la economía “en un purgatorio” sin ofrecer explicaciones concretas al pueblo estadounidense. En cambio, el republicano Mike Crapo, presidente del comité, expresó su esperanza de que esta ofensiva genere mejores condiciones para el sector exportador, a pesar de la incertidumbre que se observa incluso entre los legisladores del partido gobernante.

Recientemente, el presidente argentino Javier Milei anunció que Argentina ajustará su legislación para mitigar el impacto de los aranceles aplicados por EE.UU. En este sentido, destacó que “la Argentina avanzará en la adecuación de la normativa para cumplir con los requerimientos de las propuestas de aranceles recíprocas planteadas por el presidente Donald Trump.” Este anuncio se produjo tras una reunión en la que el canciller argentino, Gerardo Werthein, se reunió con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, comenzando así un proceso de negociación que busca paliar el impacto del aumento de aranceles.