
Reacciones a los aranceles de Trump: El impacto global del 2 de abril de 2025
2025-04-03
Autor: David
El 2 de abril de 2025, el presidente Donald Trump anunció un aumento significativo de aranceles que ha sacudido los mercados y encendido las alarmas en la economía global. La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha proyectado que esta decisión conducirá a una contracción del 1% en el comercio internacional este año. Las repercusiones han sido inmediatas: Wall Street sufrió una caída del 4,84% en el índice S&P 500, marcando su peor jornada desde 2022, mientras que el Nasdaq se desplomó casi un 6%.
La reacción en Europa ha sido rápida; el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, calificó los aranceles de "injustificados" y "contraproducentes". Este viernes 9 de abril, los países de la Unión Europea votarán sobre medidas en respuesta a estas tarifas, especialmente dirigidas al acero y aluminio. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, advirtió que las consecuencias de estas decisiones serán "enormes y la economía mundial sufrirá".
Francia, Alemania y España han asegurado que responderán conjuntamente a los nuevos gravámenes. El presidente español, Pedro Sánchez, ha indicado que su gobierno movilizará 14.100 millones de euros para mitigar los efectos adversos de los aranceles.
México enfrenta la posibilidad de una recesión aguda, revisando a la baja sus proyecciones de crecimiento del PIB. Las expectativas de crecimiento inicial de 2,3% han sido ajustadas a un rango de 1,5% a 2,3% debido a la incertidumbre sobre las exportaciones y la inversión extranjera.
A medida que el caos se apodera de los mercados financieros, surgen cuestionamientos sobre la estrategia de Trump, cuyo enfoque proteccionista evoca recuerdos de la histórica ley Smoot-Hawley de 1930, que exacerbó la Gran Depresión.
El presidente ha justificado las tarifas como un intento de proteger la industria estadounidense, a pesar de que varios economistas advierten que esto podría llevar a una guerra comercial devastadora. "Nos han engañado durante más de 50 años, pero no va a volver a ocurrir", afirmó Trump. Así, promete un 'Día de la Liberación' para la industria nacional. Sin embargo, muchos temen que estas medidas se traduzcan en precios más altos y un estancamiento del consumo. La reacción de países como China y Canadá también es objeto de vigilancia, y no se descarta que estas naciones impongan represalias propias, exacerbando aún más las tensiones comerciales globales.
A medida que la situación se desarrolla, las empresas de todo el mundo se preparan para un entorno incierto, donde los costos aumentarán y la competitividad será puesta a prueba. ¿Estaremos ante el inicio de una nueva era de guerras comerciales? Solo el tiempo lo dirá.