
¿Quién está impulsando el ascenso de Vox?
2025-09-14
Autor: Marta
El auge de Vox ha sido el tema candente en la política española esta semana, especialmente tras la reciente encuesta publicada por EL PAÍS y la Cadena SER, que revela que Vox ha arrebatado casi un millón de votos al Partido Popular (PP) y ha superado el 17% de intención de voto. La gran pregunta es: ¿quién está alimentando este crecimiento?
La mirada del PP sobre Vox
Todos los ojos están fijos en el PP, el partido más interesado en contener esta escisión, ya que su líder y varios dirigentes provienen de sus filas. El gobierno sostiene que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, está facilitando el crecimiento de Vox con su discurso radicalizado, especialmente en temas como la inmigración. Un ministro socialista compara esta situación con el ascenso de Podemos en 2015, donde la falta de una estrategia firme llevó a la pérdida de votantes.
Feijóo y la polarización del electorado
Aunque el PP admite que Feijóo ha endurecido su retórica, argumenta que esto es lo que requieren los votantes conservadores, cada vez más frustrados con el gobierno de Pedro Sánchez. Muchos en el PP creen que Sánchez es el verdadero responsable de la subida de Vox al polarizar el discurso político y vincular su mensaje a la ultraderecha, ayudando indirectamente al partido de Abascal.
La estrategia del PP en la encrucijada
A pesar de los nervios internos, algunos líderes dentro del PP buscan un enfoque más pragmático, priorizando una coalición de derechas que pueda desbancar a Sánchez. Sin embargo, esta estrategia de alinearse con Vox no es vista con buenos ojos por algunos expertos, quienes advierten que puede tener efectos contraproducentes. La profesora Cristina Monge señala que la actitud del PP, con su visceral antisanchismo, está favoreciendo a Vox.
La ultraderecha y el auge de las redes sociales
Uno de los aspectos más preocupantes es el crecimiento de Vox entre los jóvenes, impulsado en gran parte por su dominio en las redes sociales. Un miembro del gobierno comentó que plataformas como X (anteriormente Twitter) están diseñadas para cultivar el odio, facilitando que la ultraderecha atraiga a un público que tradicionalmente no tendría acceso a discursos extremistas.
Respuestas del Gobierno ante la amenaza de Vox
El Gobierno ha establecido una unidad de "análisis de riesgos digitales" para combatir la desinformación y el odio en redes sociales, utilizando tecnología avanzada. Sin embargo, hay una creciente preocupación sobre cómo la ideología de Vox está penetrando en los hogares, incluso entre los más progresistas.
Diferencias dentro del Gobierno y en la oposición
Mientras en el Gobierno hay un consenso sobre la necesidad de enfrentar a Vox, se debaten las estrategias más efectivas. Sumar ha rechazado la polarización, defendiendo que medidas sociales son la clave para contrarrestar a la ultraderecha. Yolanda Díaz enfatiza la importancia de ofrecer esperanza y recuperar la lucha clásica de clases, dejando de lado la confrontación directa con Vox.
La incertidumbre persiste en el escenario político: nadie parece tener la fórmula mágica para frenar el avance de Vox, pero el consenso parece apuntar a que convertirse en una copia del discurso de la ultraderecha no es la solución más acertada.