Finanzas

¿Qué necesita la Bolsa para recuperarse?

2025-04-08

Autor: Antonio

Las últimas tres jornadas han desatado un verdadero caos en los mercados, desencadenando un barrido masivo de 'stop loss' que ha puesto a temblar a muchos inversores. La magnitud de estas caídas ha generado niveles de pánico no solo en la renta variable, sino también en otras áreas financieras.

Analistas como Javier Molina de eToro advierten que estamos ante una crisis de confianza, donde lo que comenzó como un simple ajuste técnico se ha transformado en algo mucho más serio. "No estamos en una corrección normal y, por lo tanto, no es prudente apresurarse a comprar", destaca Molina. La clave ahora es esperar y saber cuándo se ha alcanzado el verdadero suelo del mercado.

La sensación entre los expertos es que si antes la estrategia era comprar en correcciones, ahora podría tener más sentido vender en rebotes. Pablo Gil, otro analista de mercados, recalca que hay que estar atentos a los momentos de pánico para entender cuándo podría ser el momento adecuado de actuar.

Una de las principales esperanzas para frenar esta espiral bajista radica en una eventual reducción de aranceles. Según los analistas de Link Securities, un solo mensaje de disposición a renegociar tarifas por parte del gobierno estadounidense podría ser el catalizador que detenga la caída de las Bolsas.

La reciente volatilidad en Wall Street pone de manifiesto este punto. Filtraciones sobre posibles prórrogas en los aranceles de Trump generaron cambios drásticos en el comportamiento del mercado, aunque los mensajes posteriores de la administración no hicieron más que aumentar la incertidumbre. Los analistas de Renta4 también indican que el futuro de las negociaciones podría ser decisivo. Con aranceles en pleno vigor, el camino a la recuperación no será fácil.

Además, la popularidad de Trump es un factor que los analistas no pueden ignorar. JPMorgan toma nota de que un desplome prolongado en los mercados podría afectar gravemente el apoyo que recibe el presidente, dándole motivos para reconsiderar su política tarifaria.

La situación se complicó aún más con la reciente decisión de China de imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos. Una disminución en las represalias entre naciones ayudaría significativamente a estabilizar los mercados. La próxima semana, Eurozona también jugará un papel clave al decidir cómo reaccionar ante los aranceles estadounidenses.

Pero los desafíos no terminan ahí. Los analistas de Citi proponen un posible 'Fed put', donde la Reserva Federal intervendría para limitar caídas severas en Wall Street. Sin embargo, Jerome Powell ha descartado cambios drásticos en la política monetaria por el momento, a pesar de que emergen presiones inflacionarias debido a la guerra comercial.

Mientras tanto, los mercados de crédito también están bajo observación. La creciente aversión al riesgo ha llevado a un aumento en los diferenciales de crédito, lo que puede agravar aún más la situación. Una estabilización en este aspecto sería un gran alivio para las Bolsas, especialmente para aquellos sectores más dependientes de la financiación, como el bancario.

A medida que la semana avanza, la atención se centrará en la próxima temporada de resultados trimestrales. Empresas gigantes como BNY Mellon, JP Morgan y Morgan Stanley comenzarán a presentar sus informes, lo que podría influir significativamente en el humor de los inversores. Aunque algunos analistas prevén una reducción en las estimaciones de ganancias, la escasez de rebajas en las expectativas hasta ahora puede ofrecer un ligera luz de esperanza.

En resumen, mientras los mercados intentan recuperarse de las pérdidas, los analistas están de acuerdo en que la combinación de negociaciones comerciales exitosas, un enfoque más conciliador por parte de Trump, y resultados corporativos sólidos serán cruciales para restaurar la confianza y estabilizar las Bolsas.

Los próximos días serán críticos para determinar si la tempestad bursátil cesará o si estamos destinados a más turbulencias.