
¿Qué es la misokinesia? El extraño trastorno que afecta a un tercio de la población mundial sin que lo sepan
2025-04-16
Autor: David
Descubriendo la misokinesia
Ver a alguien mover su pie de manera nerviosa o juguetear con sus manos podría parecer una simple distracción, pero para una gran parte de la población, esto puede ser mucho más perturbador. Un equipo de expertos de la Universidad de Columbia Británica (UBC) en Canadá ha revelado que estos movimientos repetitivos generan un considerable malestar emocional en un impresionante 33% de las personas, conocido como misokinesia.
Un fenómeno emocional desconcertante
La misokinesia, que literalmente significa 'odio al movimiento', se presenta como una intensa reacción negativa al observar movimientos repetitivos pequeños, como el habitual 'tic' de mover un pie sin parar. En un estudio liderado por la psicóloga Sumeet Jaswal y su equipo, se examinó a más de 4,100 personas, concluyendo que alrededor de un tercio admitió experimentar una profunda incomodidad ante tales estímulos.
Más que un simple trastorno, una experiencia común
Este estudio pionero es el primer análisis científico profundo sobre la misokinesia, y su descubrimiento más sorprendente es que, a pesar de ser poco conocido, no se trata de un trastorno aislado. Las personas afectadas tienden a experimentar ansiedad, enfado y frustración. De hecho, muchos optan por evitar interacciones sociales, ambientes laborales o clases donde saben que hay individuos con comportamientos fidgety.
Comparativas con la misofonía: ¿es más que una cuestión visual?
La misokinesia ha sido comparada con la misofonía, que es el rechazo extremo a ciertos sonidos repetitivos. Sin embargo, la misokinesia se centra en lo visual. El profesor Todd Handy, psicólogo de UBC, planteó en una entrevista que algunas personas podrían batallar para desconectarse de estos estímulos visuales, aunque las investigaciones iniciales no han encontrado pruebas sólidas que vinculen esta hipersensibilidad a mecanismos visuales automáticos.
Empatía y neuronas espejo: ¿Una conexión incómoda?
Una interesante hipótesis sugiere que el malestar puede estar relacionado con las neuronas espejo, que son aquellas células que se activan no solo cuando una persona realiza una acción, sino también cuando observa a alguien más realizarla. Jaswal indica que esto podría explicar por qué algunos sienten inquietud al ver a otros fidgetear: están imitando inconscientemente la ansiedad de la otra persona. "Una razón para que alguien mueva repetidamente su cuerpo es que está ansioso. Al verlo, quienes sufren de misokinesia podrían empatizar de manera involuntaria y, por ende, sentirse igualmente nerviosos", explicó la investigadora.
Un reto para la percepción social
La misokinesia plantea importantes preguntas sobre la percepción social y nuestras respuestas emocionales. Aunque es un fenómeno común, muchos no son conscientes de su existencia, lo que podría llevar a malentendidos en situaciones sociales. Comprender y visibilizar esta condición puede ser el primer paso hacia una mejor convivencia y empatía en nuestras interacciones cotidianas.