
Protestas en 40 ciudades de España contra "el negocio de la vivienda": ¡descubre dónde y cuándo!
2025-04-05
Autor: Ana
Este sábado, un total de 40 ciudades de España se convertirán en el epicentro de movilizaciones bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda". Los manifestantes buscan exigir una drástica reducción del 50% en los precios de los alquileres y el cese de los beneficios considerados abusivos por parte de los arrendadores. A raíz de las masivas protestas de otoño en defensa del derecho a la vivienda, diversas organizaciones, como el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas y el Sindicat Habitatge Socialista de Catalunya, han llamado a la población a salir a las calles nuevamente el próximo 5 de abril.
La crisis de acceso a la vivienda se ha convertido en un tema candente, especialmente entre los jóvenes, que enfrentan dificultades para encontrar un lugar donde vivir debido a la escasez de oferta y al encarecimiento de los precios. En este contexto, el asunto de la vivienda ha cobrado gran relevancia en el debate político y social, sin que haya todavía un pacto de Estado que supere las diferencias políticas y que aborde esta cuestión de manera consensuada y a largo plazo.
Entre las reivindicaciones de las organizaciones que convocan la protesta, destacan:
- La necesidad de implementar huelgas de alquileres y fomentar la organización sindical como métodos fundamentales para poner fin al negocio de la vivienda.
- Demandas de contratos de alquiler indefinidos, que recientemente fueron rechazados en el Senado, donde se argumentó que podrían recordar prácticas del pasado franquista.
- Recuperación de viviendas vacías, tanto turísticas como de alquiler temporal, así como la prohibición de compra de casas a quienes no las destinen a residir en ellas.
- Un llamamiento a desarticular grupos que fomentan la desocupación y el aumento del parque público de vivienda, preferentemente a través de la recuperación de activos de Sareb y mediante expropiaciones, en vez de construir masivamente.
Ciudades y horarios de las movilizaciones
Las manifestaciones se llevarán a cabo en más de 40 ciudades, con las principales convocatorias en Madrid y Barcelona. En Madrid, la protesta saldrá desde Atocha a las 12:00 horas, mientras que en Barcelona, la concentración se realizará en Plaza España a las 18:00 horas. A continuación, te presentamos el detalle de horarios y ubicaciones de las movilizaciones:
- Alacant – Plaza Manila – 18:00 h
- Albacete – Plaza frente al Centro Ágora – 17:00 h
- Almería – Mirador Paseo Marítimo – 12:00 h
- Badajoz – Plaza de la Soledad – 12:00 h
- Barcelona – Plaça Espanya – 18:00 h
- Burgos – Plaza del Cid – 12:00 h
- Cádiz – Plaza San Antonio – 12:00 h
- Caceres – Kiosko de la Música (Cánovas) – 12:00 h
- Castellón – La Farola – 17:00 h
- Coruña – Praza Ourense – 12:00 h
- Cuenca – Estación de tren – 12:00 h
- Donostia – Boulevard – 12:00 h
- Eivissa – Consell Insular d’Eivissa – 12:00 h
- El Puerto (Cádiz) – Plaza Juan Gavala – 12:00 h
- Fuerteventura – Puerto del Rosario – 12:00 h
- Granada – Triunfo – 12:00 h
- Guadalajara – Plaza de Santo Domingo – 12:00 h
- Jerez de la Frontera – Plaza de Abastos – 12:00 h
- Las Palmas de Gran Canaria – Plaza del Pilar – 12:00 h
- La Línea (Cádiz) – Drago Centenario – 18:00 h
- Logroño – Paseo del Espolón – 12:00 h
- Madrid – Atocha – 12:00 h
- Málaga – Plaza de la Merced – 11:30 h
- Menorca – Plaza de la Esplanada – 18:00 h
- Murcia – Plaza Santoña – 11:30 h
- Ourense – Instituto de Vivenda e Solo – 18:30 h
- Palma – Plaça Espanya – 12:00 h
- Santander – Plaza del Ayuntamiento – 12:00 h
- Santiago de Compostela – Praza do Toural – 12:00 h
- Salamanca – Plaza Barcelona – 12:00 h
- Segovia – Azoguejo – 19:00 h
- Sevilla – Parlamento – 12:00 h
- Tarifa (Cádiz) – Alameda – 12:00 h
- Tenerife – San Isidro (Plaza de la Ermita) – 18:00 h
- Valencia – Plaza de l'Ajuntament – 18:30 h
- Valladolid – Fuente Dorada – 12:00 h
- Vigo – Praza de España – 19:00 h
- Xixón – Plaza del Humedal – 12:30 h
- Zaragoza – Plaza San Miguel – 19:30 h
El panorama actual del sector
Mientras tanto, el Banco de España ha señalado que se necesitan alrededor de medio millón de viviendas para satisfacer la demanda. El sector señala que falta suelo finalista y enfrenta bloqueos en reformas de la ley de suelo, lo que agrava la problemática. La excesiva burocracia y la alta carga impositiva, que comprende un 25% de impuestos sobre la vivienda, también son puntos de preocupación. El Gobierno, por su parte, ha propuesto la creación de una empresa pública de vivienda y suelo, defendiendo la eficacia de la ley y el control de precios, pero las críticas persisten ante la falta de soluciones efectivas.
¡La lucha por el derecho a la vivienda continúa! La ciudadanía se aferra a la esperanza de que estas movilizaciones generen acciones concretas que cambien el rumbo de la crisis habitacional en el país.