
¡Protege tu cerebro! Cuatro consejos neurocientíficos para prevenir el Alzheimer
2025-09-19
Autor: Manuel
Este 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca crear conciencia sobre la enfermedad neurodegenerativa más común del mundo.
El Alzheimer representa entre el 60 y el 70% de los casos de demencia. Actualmente, más de 55 millones de personas a nivel global padecen de alguna forma de esta enfermedad, cifra que podría triplicarse hacia 2050 si no se desarrollan estrategias efectivas de prevención y tratamiento.
En Argentina, la situación es alarmante: se estima que alrededor de 500.000 personas viven con demencia, la mayoría de ellas con Alzheimer, lo que representa un enorme desafío para los sistemas de salud y las familias que asumen el cuidado diario.
"Aunque no existe una cura definitiva, la investigación avanza rápidamente. Se están desarrollando terapias innovadoras, como los anticuerpos monoclonales que atacan el amiloide, y estudios demuestran cómo el estilo de vida puede ser un factor protector para el cerebro y puede ralentizar el deterioro cognitivo", afirma el neurólogo Guido Dorman.
Recientes hallazgos del estudio US-POINTER, un ensayo multicéntrico en EE. UU., revelaron que una intervención intensiva en el estilo de vida puede mejorar funciones cognitivas en adultos mayores en riesgo. Esta investigación refuerza la noción de que la prevención está en nuestras manos.
Consejos para cuidar tu cerebro
1. **Ejercicio Físico**: No solo fortalece el cuerpo, también mejora la salud cerebral. Realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, como caminar o nadar, se asocia con un mejor rendimiento cognitivo. Incluir ejercicios de fuerza dos veces a la semana potencia la salud cardiovascular, fundamental para la función cerebral.
2. **Dieta MIND**: Esta dieta, que fusiona lo mejor de la mediterránea y la DASH, ha mostrado efectos protectores contra el deterioro cognitivo. Basada en un alto consumo de frutas, verduras, pescado y frutos secos, limita el consumo de carnes rojas y azúcares añadidos. Elegir ensaladas y pescados frescos en lugar de alimentos ultraprocesados es clave.
3. **Entrenamiento Mental**: Al igual que los músculos, el cerebro también necesita ejercicio. Actividades como leer, aprender un idioma o jugar al ajedrez estimulan la reserva cognitiva, un mecanismo que protege contra la enfermedad. Estudios indican que una vida social activa reduce el riesgo de demencia.
4. **Control de Salud Cardiovascular**: Factores como hipertensión, diabetes y obesidad son perjudiciales para el cerebro. Mantener estos parámetros en rangos saludables y dejar de fumar son medidas significativas que disminuyen el riesgo de Alzheimer. El estudio US-POINTER confirmó que un enfoque integral en la salud tiene efectos positivos en la cognición.
Además, los avances en tratamientos farmacológicos son esperanzadores. Anticuerpos como lecanemab y donanemab han demostrado la capacidad de ralentizar el avance de la enfermedad en ensayos clínicos. La ciencia avanza hacia un futuro más prometedor en la lucha contra el Alzheimer.
En resumen, el Día Mundial del Alzheimer nos recuerda que la prevención es posible. Establecer hábitos diarios como hacer ejercicio, comer saludablemente, estimular la mente y cuidar la salud cardiovascular puede marcar una diferencia significativa.
"La evidencia científica respalda que un estilo de vida saludable mejora no solo la calidad de vida actual sino que también puede proteger la memoria en el futuro. Cada acción preventiva cuenta frente a una enfermedad que aún no tiene cura", concluye el doctor Dorman.
Con motivo de esta fecha, se realizarán actividades gratuitas para reflexionar y generar conciencia sobre el Alzheimer.