
¿Por qué miramos siempre el móvil en la mesa? Descubre el fenómeno del phubbing según la psicología
2025-09-12
Autor: Ana
El fenómeno del phubbing
¿Alguna vez has notado que mientras conversas con alguien, su mirada se dirige constantemente al móvil sobre la mesa? Este fenómeno tiene un nombre: phubbing. Se refiere a ignorar a alguien para darle prioridad al teléfono, y está ligado a conceptos como la nomofobia, la adicción tecnológica y el temido FOMO (miedo a perderse algo). Las consecuencias de este comportamiento pueden ser perjudiciales tanto para nuestra salud mental como para nuestras relaciones personales.
El aumento del uso del smartphone
Desde que los teléfonos inteligentes se volvieron populares a mediados de 2010, su presencia en nuestra vida ha crecido drásticamente. En España, ¡un 80% de la población adulta ya utiliza un smartphone! Esta situación ha transformado nuestras interacciones sociales de maneras que ni imaginamos.
¿Qué es exactamente el phubbing?
El término phubbing se acuñó en 2012 en Australia, combinando las palabras 'phone' (teléfono) y 'snubbing' (despreciar). Investigadores como James Roberts y Meredith David han señalado que, aunque puede parecer incómodo, este comportamiento se ha vuelto común. Ellos lo describen como un niño que exige atención con sus constantes alertas y vibraciones, ignorando todo a su alrededor hasta que consigue lo que desea.
La adicción y sus efectos emocionales
La adicción al móvil es una de las principales causas del phubbing. La nomofobia, considerada por algunos psicólogos como la 'enfermedad del siglo XXI', describe la angustia de estar desconectados. Esta necesidad de estar siempre en línea puede llevar a la irritabilidad, la hipervigilancia y problemas de concentración.
Recompensas neuronales y el FOMO
El deseo de novedades que traen las notificaciones activa el circuito de recompensa en nuestro cerebro. Esto, combinado con el FOMO, nos impulsa a revisar constantemente el teléfono por miedo a perdernos algo, haciendo que el dispositivo se convierta en una válvula de escape ante la incomodidad social y el estrés.
El impacto en nuestras relaciones
El phubbing no solo afecta nuestra atención; también deteriora la calidad de nuestras relaciones. Estudios han demostrado que la mera presencia de un teléfono en la mesa reduce la confianza y la cercanía entre las personas. Una investigación de McDaniel y Coyne reveló que un 70% de los participantes sentía que la tecnología interfería negativamente en su convivencia con las parejas.
Conclusión: ¿Cómo evitar el phubbing?
Es fácil caer en la trampa del phubbing en esta era digital, pero ser conscientes de su impacto puede ayudarnos a priorizar mejor nuestras relaciones. ¿Por qué no intentar dejar el móvil en el bolsillo durante conversaciones importantes y verdaderamente conectar con quienes tenemos frente a nosotros?