
¡Polémica en la Generalitat! Mazón defiende a Pradas tras su sorprendente confesión
2025-04-14
Autor: Lucia
València se encuentra en el ojo del huracán tras las afirmaciones de su nuevo conseller de Justicia e Interior, Salomé Pradas. En un insólito giro de los acontecimientos, Pradas admitió ante la jueza que investiga la gestión de la DANA su total falta de experiencia en situaciones de emergencia.
Mazón sale en defensa de Pradas
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha salido en defensa de su reciente nombramiento, asegurando que el currículum de Pradas es comparable al de sus predecesores en el cargo. Este planteamiento ha levantado una polvareda, ya que muchos cuestionan la idoneidad de alguien con tales lagunas en su formación.
Unas declaraciones que asombran
En su declaración, Pradas no solo confesó su inexperiencia, sino que además, parece haber intentado trasladar la responsabilidad a los expertos técnicos en emergencias. Mazón insistió que la currícula de la consellera es, en su opinión, "exactamente la misma" que la de cualquiera de sus colegas anteriores.
Las comparaciones son odiosas
De acuerdo con Mazón, el currículum de Pradas, que incluye una carrera como abogada y profesora universitaria, debería ser considerado incluso más relevante que el de Gabriela Bravo, su predecesora, cuya competencia nunca estuvo en duda. Esto plantea interrogantes sobre la validez de las comparaciones en un sector tan crítico.
¿Qué hay detrás de la elección?
Mazón también hizo una clara referencia a sus predecesores criticando la capacidad de Ximo Puig por haber nombrado conselleras con trayectorias similares. "El departamento de Emergencias requiere un equipo con un alto nivel de especialización, y todos sabemos que el director general debe saber más que el conseller", afirmó.
Las dudas persisten
A pesar de la defensa de Mazón, muchos ciudadanos se preguntan si la elección de Pradas para un rol tan crucial, sin la experiencia necesaria, es la decisión correcta en tiempos en que las emergencias pueden alterar la vida de miles. El debate está abierto y la presión sobre la Generalitat parece intensificarse.