
¿Podría Madrid Convertirse en la Próxima Capital Nuclear de España?
2025-09-14
Autor: David
¡El debate sobre la energía nuclear regresa a Madrid con más fuerza que nunca! Esta semana, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha traído al centro de atención su defensa por el uso de energía nuclear y ha mostrado su apoyo a regiones, con Extremadura a la cabeza, que están peleando por modificar su calendario de cierre de reactores.
Aunque Madrid no cuenta con centrales nucleares, las más cercanas, Almaraz y Trillo, son responsables del 40% del suministro energético de la región. Almaraz se apagará en 2027 y Trillo en 2035, lo que plantea serias preguntas sobre el futuro energético de la Comunidad.
Díaz Ayuso ha anunciado un apoyo renovado hacia la investigación nuclear a través de iniciativas de IMDEA Energía y el programa Gabriela Morreale, mientras que fuentes regionales también consideran unirse a la Alianza industrial europea de pequeños reactores modulares (SMR). Este ambicioso proyecto busca desarrollar decenas de nuevos diseños de reactores en Europa que podrían ser una realidad industrial en la próxima década.
El Controversial Debate sobre Minirreactores en Madrid
El tema de los minirreactores ha sido intenso en los últimos meses. Mientras algunos sectores políticos critican al gobierno regional por su postura a favor de la energía nuclear, otros, como el consejero de Energía Carlos Novillo, sugieren abrirse a la instalación de estos pequeños reactores si cumplen con todas las garantías necesarias. La consejera de Economía, Rocío Albert, incluso afirmó que es necesario contemplar el futuro de la energía nuclear en medios y largas distancias, especialmente si se cierra Almaraz.
¿Es Posible una Central Nuclear en Madrid?
Surgen grandes preguntas: ¿podría Madrid albergar una central nuclear en el futuro? A pesar de que hoy esto suena descabellado, legalmente, cualquier empresa podría solicitar la construcción de una planta nuclear en España, dado que la moratoria nuclear de 1984 fue levantada con la aprobación de la Ley del Sector Eléctrico de 1997.
Sin embargo, las solicitudes para levantar una instalación nuclear deben ser aprobadas por el Ministerio de Transición Ecológica, tras un exhaustivo informe del Consejo de Seguridad Nuclear, y cualquier documentación debe ser revisada por la comunidad autónoma afectada.
En teoría, la legislación actual no prohíbe explícitamente construir una central nuclear en áreas densamente pobladas. No obstante, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) establece que la ubicación de una central debe considerar diversos riesgos, incluyendo inundaciones y terremotos, además de las capacidades de emergencia y de protección de la población.
El Futuro de los SMR: ¿La Solución para Madrid?
A medida que avanza la tecnología, los minirreactores pueden ser la clave para un futuro energético más limpio y seguro. Actualmente, no existe legislación específica sobre estos reactores en España, pero el OIEA está desarrollando pautas específicas para su instalación, buscando mantener altos estándares de seguridad compatibles con entornos más urbanos.
Con algunos diseños que no requieren agua para su refrigeración, la posibilidad de construir estos SMR cerca de áreas industriales o centros de datos puede ser una opción viable, marcando un nuevo capítulo en la historia energética de Madrid.
La situación energética en Madrid se presenta como un torbellino de debates, posibilidades y desafíos para un futuro sostenible. ¿Está Madrid lista para dar un giro nuclear?