
¿Podría el Gobierno reactivar las ayudas al coche eléctrico en solo 48 horas? Discovery Impactante
2025-01-26
Autor: Carmen
Esta semana, el sector del automóvil en España recibió un golpe devastador con la desaparición del Plan Moves III tras la caída del decreto ómnibus. Esto significa que los vehículos eléctricos e híbridos enchufables se quedan sin las ayudas estatales, apoyándose únicamente en las subvenciones locales, como las que se aplican en Madrid o Galicia.
La situación política se torna complicada, ya que el PSOE, que ha mantenido una frágil mayoría, se vio superado por el PP, Vox y Junts, quienes colocaron a Pedro Sánchez en una posición muy vulnerable dentro de su legislatura.
El impacto de la votación fue inmediato, creando un torbellino informativo en torno a la eliminación del Moves III. En cuestión de horas, las patronales del sector se dieron cuenta de que las ayudas al automóvil eléctrico formaban parte del paquete que había quedado en el aire.
Después de la publicación oficial en el BOE, las ayudas desaparecieron y los fabricantes ordenaron a sus concesionarios que detuvieran las aplicacion de descuentos que podían ascender entre 4,000 y 7,500 euros, incluso para coches que ya habían sido presupuestados.
Sin embargo, juristas del Congreso han encontrado una salida rápida. La propuesta es convocar a un Consejo de Ministros extraordinario que emita un nuevo Real Decreto-ley para restaurar el Moves III. Este proceso podría llevar entre 48 y 72 horas, lo que permitiría que las ayudas regresaran a la brevedad.
Aunque este decreto deberá ser revisado por el Congreso un mes después de su emisión, mientras tanto, estaría en vigor, ofreciendo un respiro al sector.
Además, todos aquellos compradores que se beneficiaron del Plan Moves III durante el mes de enero deberían recibir la subvención prometida, disipando rumores sobre la posibilidad de quedar desprovistos de apoyo financiero.
Lamentablemente, la falta de voluntad política ha generado inestabilidad, y se especula que el Ejecutivo podría haber desechado opciones críticas no solo para el sector automovilístico, sino también para cuestiones más graves como las ayudas a víctimas de desastres naturales y el aumento de pensiones.
Mientras la incertidumbre persiste, todos los ojos están puestos en si el Gobierno logrará revertir esta situación antes de que el desánimo se apodere de un sector clave para la transición ecológica en España.