
Pérez-Reverte arremete contra el 'woke' en la nueva película de Guillermo Tell: «Sólo faltó que el rey fuera negro»
2025-04-06
Autor: Manuel
Arturo Pérez-Reverte ha dejado claro su desacuerdo con el enfoque 'woke' de la nueva película de Guillermo Tell, dirigida por Nick Hamm y protagonizada por Claes Baena. En un reciente comentario en su cuenta de la red social X, el célebre escritor español analizó la película que acaba de estrenarse en los cines españoles.
Con una crítica mordaz, comentó: «Ayer vi William Tell: mujeres guerreras con faldas que desmontan a jinetes armados a caballo, un malo al que al final le perdonan la vida porque matar queda feo, el hijo con la manzana en la cabeza es árabe... Sólo faltó que el rey fuera negro para tener la película ideal». Su ironía ha levantado una ola de reacciones en línea, donde muchos han expresado sus propias opiniones sobre la reciente tendencia de modificar historias clásicas para adaptarlas a las sensibilidades modernas.
Un usuario le respondió preguntando: «¿No es agotador estar enfadándose por todo, todo el tiempo?». A lo que Pérez-Reverte contestó con su característico sentido del humor: «¿Enfadarme?... No se confunda, menuda vejez tendría. Además, soy un septuagenario feliz: me siguen leyendo, tuve una buena vida y las cosas se me apagan bien. Consulte usted el diccionario. No es lo mismo enfadarse que descojonarse». Esta respuesta refuerza su postura de que la crítica, aunque a veces mordaz, no tiene por qué ser sinónimo de malestar constante.
El intercambio continuó con un tercer seguidor planteando la cuestión de la esencia de los personajes en la literatura, señalando que tanto James Bond como Guillermo Tell están siendo transformados de maneras que diluyen su carácter original: «No, si entre el James Bond que ha puesto el consentimiento en el centro y el Guillermo Tell compasivo, se están cargando la esencia de personajes de la literatura. Por cierto, el hijo árabe ¿es adoptado o fruto de un desliz? Un afectuoso saludo, maestro».
Pérez-Reverte, fiel a su estilo directo, respondió que el niño era adoptado, explicando que Tell se trajo a la madre durante las Cruzadas y que el hijo, «que es un pedazo de pan», al final le pide que perdone al villano para evitar que le remuerda la conciencia.
La controversia en torno a estas nuevas adaptaciones plantea preguntas importantes sobre la fidelidad a la historia y la representación en el cine moderno. Muchos se preguntan si estas decisiones están cambiando la narrativa de las historias que han perdurado a lo largo del tiempo. ¿Es una cuestión de inclusión o una pérdida de autenticidad? Sin duda, el debate sigue abierto mientras las versiones 'woke' continúan resonando en la cultura popular.