
¡Pánico en Windows 11! Las actualizaciones obligatorias ya llegaron
2025-04-18
Autor: Carmen
Microsoft está desatando un verdadero caos al acelerar el proceso de actualización a Windows 11. En los últimos meses, la empresa ha implementado estrategias para forzar la actualización de ordenadores, y lo que ha ocurrido recientemente ha causado gran revuelo en el mundo tecnológico.
¿Qué ha desencadenado el alboroto?
Esta semana, muchos usuarios de empresas que gestionan sus equipos a través de Intune quedaron atónitos al descubrir que Windows 10 había desaparecido de sus dispositivos, reemplazado abruptamente por Windows 11. Este cambio sorprendente ha generado un fuerte descontento, ya que las empresas prefieren mantener la versión clásica del sistema operativo por diversas razones. El descontento se acentuó desde el pasado 12 de abril, cuando se desató la confusión.
La explicación de Microsoft
Al enfrentarse a la tormenta de críticas, Microsoft explicó que todo se debió a un error en Intune, aclarando que no fue una decisión intencionada. Sin embargo, no han proporcionado cifras sobre cuántos ordenadores se vieron afectados ni detalles precisos del error que provocó esta avalancha de actualizaciones. Lo más alarmante es que muchos profesionales se están topando con grandes obstáculos para realizar su trabajo tras esta actualización inesperada, y regresar a Windows 10 se está convirtiendo en una misión casi imposible.
Microsoft no facilita el regreso a Windows 10
Como respuesta a esta crisis, Microsoft ha aconsejado a los administradores de Intune que desactiven totalmente las actualizaciones para evitar sorpresas desagradables. Sin embargo, para aquellos ya atrapados en Windows 11, la única opción es regresar manualmente a Windows 10, lo que requiere reinstalar el sistema desde cero. Este proceso es, sin duda, un dolor de cabeza, ya que implica mucho trabajo adicional para los administradores.
¿Un error beneficioso?
Aunque Microsoft está investigando la raíz del problema, no se puede ignorar que el aumento de actualizaciones a Windows 11 les beneficia. Anteriormente, se identificó que muchas de las dificultades en Windows 10 provenían de ordenadores en empresas y organismos públicos. Aunque la empresa insista en que se trató de un error, no cabe duda de que aceptan con agrado el incremento de usuarios de Windows 11.
Con el final del soporte para Windows 10 en el horizonte, queda por ver cómo manejarán las empresas esta transición forzada. La situación actual subraya la necesidad urgente de que Microsoft no solo resuelva los problemas técnicos, sino que también garantice que los administradores y empleados puedan trabajar sin impedimentos en el camino hacia el futuro.