Finanzas

¡Pánico en las Bolsas! China se desploma un 12% y Europa sufre caídas dramáticas

2025-04-07

Autor: Lucia

La crisis financiera global se intensifica a medida que los mercados asiáticos, que cerraron el viernes por festivo, registran la mayor caída desde la crisis de 2008. En Europa, el DAX alemán bajó un impactante 8%, mientras que el Eurostoxx 50 cayó más del 6%. En España, el IBEX-35 sigue la misma tendencia, retrocediendo más de un 6% y bajando hasta los 11.600 puntos, rompiendo la barrera de los 12.000 puntos, fuertemente afectado por el colapso del sector bancario, especialmente con BBVA cayendo un 7%. Esto significa que el índice ha borrado todas las ganancias acumuladas en 2025.

La avalancha de órdenes de venta ha impedido que muchos valores en el parqué español abran con precios determinados, lo que sugiere que podríamos ver descensos aún mayores en el futuro inmediato. Repsol también se ve arrastrada por esta tendencia a la baja, con una caída del 6,5%, impulsada por el desplome del petróleo, que ha visto el barril de Brent descender otro 5% hasta cotizar alrededor de 63 dólares.

En medio de este caos, los inversores tienden a evitar cualquier riesgo, aunque algunos analistas sugieren que estas fuertes caídas podrían ofrecer oportunidades de compra en sectores como el tecnológico, donde después de este ajuste brusco, podría ser un buen momento para reingresar a precios más atractivos.

Sin embargo, no todos comparten este optimismo. El consenso de mercado advierte que lo que comenzó como una simple corrección ha degenerado en una crisis de confianza palpable. Javier Molina, analista de mercados de eToro, advierte: «Con mercados sin un suelo claro y el crédito empezando a tensarse, la clave ahora no es comprar en los mínimos, sino saber esperar».

Desde eToro se destaca que el grupo de las grandes tecnológicas, conocido como los 'Siete Magníficos' (Nvidia, Microsoft, Apple, Tesla, Alphabet y Amazon), han caído un 30% desde sus máximos históricos, y aún no se observan señales claras de un suelo en los precios. Además, en el mercado español, los bancos están desempeñando un papel correctivo que parece no tener fin.

La apertura de Wall Street será decisiva para determinar si el dinero continúa huyendo de las acciones para refugiarse en los mercados de deuda, donde los precios de los bonos siguen en ascenso, lo que presiona a la baja su rentabilidad. En Europa, la deuda alemana es la que más refleja este movimiento, con el interés del 'bund' (bono a diez años) cayendo por debajo del 4%.

El impacto de esta crisis también se extiende a activos de mayor riesgo como las criptomonedas, con el Bitcoin y Ethereum experimentando caídas del 10% y 20% respectivamente. Mientras tanto, los analistas advierten que la situación es volátil y el futuro próximo podría traer sorpresas.