
¡Nuevos iPhone 17 y la gran traición de Apple en IA generativa!
2025-09-09
Autor: Lucia
Apple se queda atrás en la carrera de la inteligencia artificial
La temporada de lanzamientos de Apple ha llegado una vez más, y con ella, los nuevos iPhone 17. Pero algo sorprendente ha sucedido: mientras otras compañías, como Google, están liderando el camino en inteligencia artificial, Apple parece haber perdido el rumbo. Sundar Pichai, CEO de Google, llenó de menciones sobre IA su charla en el evento Google I/O, mientras que en la presentación de los iPhone 17, prácticamente no se abordó el tema.
¿Dónde está la inteligencia artificial de Apple?
Uno pensaría que Apple, siendo una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo, estaría a la vanguardia de la inteligencia artificial, pero la realidad es otra. Apple Intelligence ha sido solo un rumor y su llegada ha estado marcada por limitaciones significativas en comparación con sus competidores. Aunque se introdujo la función de traducción simultánea en los nuevos AirPods Pro 3, que permite mantener conversaciones en diferentes idiomas, este anuncio parece un esfuerzo tardío frente a avances más audaces de otras marcas.
Retrasos que generan frustración
La situación es aún más frustrante al recordar que Apple ya había anunciado en marzo que sus planes de inteligencia artificial se retrasarían hasta 2026. Durante la conferencia WWDC, el protagonista fue un nuevo lenguaje de diseño que dejó muchas expectativas insatisfechas.
Competencia feroz en el campo de IA
La competencia en el ámbito de la inteligencia artificial no cesa. Mientras empresas como Google presentan innovaciones continuas con su plataforma Gemini, Apple sigue rezagada. Las funciones de IA que se están lanzando para Android, como la traducción en tiempo real de llamadas y mensajes, son atractivas, pero aún no constituyen un motivo contundente para que los usuarios de iPhone cambien de bando.
Siri en la cuerda floja
El verdadero perdedor en esta lucha parece ser Siri, el asistente de voz de Apple. A estas alturas, deberíamos estar hablando de una versión altamente mejorada de Siri potenciando la experiencia del usuario, pero su evolución es caótica y se ve superada por Gemini de Google, que está en constante crecimiento.
Esperanza para el futuro
Aunque la situación actual parece bastante desalentadora para los fanáticos de Apple, hay promesas de novedades que llegarán en la primavera de 2026. Se espera que estas innovaciones beneficien a los dispositivos actuales, lo que podría cambiar la percepción del consumidor.
La privacidad como bandera
Uno de los enfoques de Apple Intelligence es la privacidad de sus usuarios. La compañía planea utilizar modelos de lenguaje que funcionen localmente, además de aprovechar su infraestructura en la nube. Sin embargo, esto plantea dos interrogantes cruciales: ¿podrán competir realmente con las soluciones de OpenAI y Google? Y, ¿será la apuesta por la privacidad suficiente para marcar la diferencia en esta feroz carrera?