Finanzas

¡Nuevos aranceles de Trump: las mejores inversiones en América Latina para el segundo trimestre!

2025-04-02

Autor: Marta

El segundo trimestre de 2023 comienza con una atmósfera de incertidumbre, a medida que se esperan anuncios importantes del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles recíprocos. Este día, que Trump ha bautizado como “el Día de la Liberación”, ha generado una considerable inquietud en los mercados.

Los analistas e inversionistas están en alerta ante los detalles de las tarifas que podrían intensificar las tensiones comerciales, especialmente en América Latina, que se encuentra en un momento crítico en su trayectoria económica. Los aranceles sobre productos claves, como el cobre, podrían afectar negativamente a las economías de la región justo cuando los activos han estado en un sólido camino ascendente.

De acuerdo con los especialistas de Deutsche Bank, la imposición de aranceles a vehículos podría llevar a la economía mexicana a una recesión. A pesar de que los efectos en los países andinos son menos severos, la adición de otros factores podría complicar aún más la situación. Como señalaron los analistas, "Estados Unidos tiene una relación comercial prácticamente equilibrada con estas economías, lo que reduce su exposición a las acciones de la política estadounidense, pero el impacto de los aranceles recíprocos sobre el IVA puede tener efectos negativos significativos".

Inversiones en Brasil:

La nueva ola de aranceles podría elevar el proteccionismo comercial de EE. UU. a niveles no vistos desde la década de 1940. A pesar de la incertidumbre, el mercado brasileño ha mostrado fortaleza, con el Ibovespa alcanzando un incremento del 17% en dólares en el primer trimestre. Marcello Carvalho, economista de WIT Invest, indica que en este segundo trimestre, el sector financiero se perfila como uno de los más rentables, especialmente debido al incremento de las tasas de interés en Brasil. Además, las empresas exportadoras están recibiendo atención por la proyección de un aumento en el valor del dólar. Carvalho menciona empresas como Itaú Unibanco y Gerdau como promisorios actores en el mercado.

Activos en México:

A pesar de ser uno de los países más afectados por las amenazas arancelarias de Trump, la Bolsa Mexicana ha experimentado un repunte. Antonio Hernández, analista en Actinver, atribuye esto a una revaluación de activos y a un impacto menor del esperado debido a los aranceles. Empresas del sector de la construcción y el consumo, como Cemex y Coca-Cola Femsa, están bien posicionadas para beneficiarse de una inversión creciente en infraestructura. Sin embargo, Hernández advierte que Becle SAB podría enfrentar riesgos considerables.

Oportunidades en Colombia, Chile y Perú:

Colombia tuvo uno de los mejores desempeños en el primer trimestre, con un aumento del 22,3% en dólares. Daniel Pérez de Bancolombia destaca el interés en los sectores de hidrocarburos y servicios públicos como los más atractivos. En Chile, la minería y empresas como Latam Airlines presentan oportunidades de inversión, a pesar de las preocupaciones por el aumento en el precio del combustible.

Perú, igualmente, ha visto un crecimiento del 6,1% en su principal indicador, y se espera que las productoras de oro y cobre continúen siendo atractivas para los inversionistas. Actividades del sector energético en Argentina están emergiendo como oportunidades, especialmente en el contexto de avances en el acuerdo con el FMI y el superávit fiscal.

En conclusión, mientras América Latina enfrenta un periodo de incertidumbre debido a los nuevos aranceles de Trump, los analistas sugieren múltiples oportunidades a lo largo de la región para el segundo trimestre de 2023 que pueden resultar en inversiones rentables.