
¡No Te Pierdas la Última Luna Roja del Año en Cantabria!
2025-08-29
Autor: Francisco
Un Espectáculo Celestial Inigualable
Este impresionante fenómeno astronómico ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, creando un cono de sombra que oscurece nuestro satélite natural. Francisco Carrera, investigador del Grupo Galaxias y AGNs del IFCA, explica: «La única luz que puede emitir la Luna es la que recibe del Sol. Al interponerse la Tierra, parte de ella queda oculta en sombra». Sin embargo, la atmósfera terrestre actúa como una lente, enfocando la luz solar que alcanza la Luna, creando un mágico y tenue color rojo.
Un Eclipse Inolvidable en Todo el Territorio
Este fenómeno será visible en gran parte del planeta y será uno de los eclipses más duraderos de la última década. En España, se podrá observar en casi todo el país, salvo en el oeste de Galicia y las Islas Canarias, donde solo se verá la fase parcial.
Horarios Clave para No Perderse Nada
De acuerdo al Instituto Geográfico Nacional (IGN), el eclipse parcial comenzará a las 18:27 y concluirá a las 21:56, mientras que la fase total tendrá lugar entre las 19:31 y las 20:53. En Cantabria, el momento culminante se podrá disfrutar a las 20:11. ¡Ponte el reloj!
Observación Sin Complicaciones
A diferencia de los eclipses solares, este evento lunar se puede observar sin telescopios ni medidas de seguridad, ya que no representa ningún riesgo para la vista. Para una experiencia inolvidable, busca un lugar con poca contaminación lumínica y bajo nivel de humedad. Aunque, según Carrera, el clima será el factor decisivo, ya que en cualquier rincón se podrá apreciar este espectáculo.
Alternativas en Caso de Nubes
Si el cielo se presenta nublado, Carrera sugiere dirigirse a zonas más elevadas como Valderredible o Potes, donde las probabilidades de nubes son menores.
¡Marca el 12 de Agosto de 2026 en Tu Calendario!
Los amantes de la astronomía deben esperar con ansias el 12 de agosto de 2026, cuando Cantabria experimentará un eclipse total de sol, un evento que no ocurría en la región desde 1905. Aunque es un fenómeno que ocurre anualmente en algún lugar del mundo, observarlo desde un punto geográfico específico es una maravilla poco frecuente.
Un Momento Único en Historia
«La mayoría de la superficie terrestre es agua, lo que hace que sea complicado ver eclipses en determinados lugares. Que ocurra en Europa es una verdadera fortuna», comenta Carrera. Durante el eclipse, la Luna ocultará completamente el Sol, y al final de la tarde, una sombra se proyectará sobre Cantabria, creando un momento mágico antes de que todo vuelva a la normalidad.
Una Experiencia que No Te Querrás Perder
En Santander, la duración del fenómeno variará ligeramente entre el norte y el sur de la ciudad, pero en zonas como Campoo y el sur de Cantabria, ¡podrías disfrutar de casi dos minutos de oscuridad casi total!