Salud

¡No te arriesgues! Descubre las Terapias Profilácticas para Evitar las Infecciones de Transmisión Sexual

2025-04-08

Autor: Carlos

Imagina ser un joven que acaba de tener una relación sexual de alto riesgo y de repente, te encuentras en urgencias pensando en las posibles consecuencias. Aunque prometas ser más cuidadoso en el futuro, te sorprende recibir una medicación preventiva. Esta situación, inesperada pero cada vez más común, refleja una realidad alarmante: más de un millón de infecciones de transmisión sexual (ITS) tratables se producen diariamente en todo el mundo. En 2020, se reportaron 374 millones de casos de clamidia, gonorrea, sífilis y tricomonas.

La tendencia es preocupante, sobre todo en España, donde entre 2021 y 2023, se registraron incrementos dramáticos: un 42,6 % en gonorrea, un 24,1 % en sífilis y un 20 % en clamidia. Esta escalofriante alza en casos confirma que debemos actuar y tomar precauciones.

Identifica los tipos de riesgo

Las relaciones sexuales de riesgo se caracterizan por prácticas que facilitan el contagio de ITS, incluyendo el VIH, gonorrea, sífilis, clamidia y el virus del papiloma humano (VPH). Un comportamiento de riesgo puede incluir no usar preservativos, tener múltiples parejas sexuales o consumir drogas durante el sexo, lo que a menudo implica el intercambio de agujas.

Para prevenir ITS en estas situaciones, existen dos tipos de profilaxis farmacológica disponibles:

1. **Profilaxis de Exposición (PEP)**: Aplicada tras la posible exposición a un agente patógeno, es crucial que se inicie dentro de las 72 horas posteriores a la relación de riesgo. Se basa en antirretrovirales que limitan la multiplicación del virus.

2. **Profilaxis Pre-Exposición (PrEP)**: Se utiliza antes de una relación sexual y es especialmente efectiva en la prevención del contagio del VIH. Los estudios han demostrado que si se toma correctamente, su efectividad supera el 90 %.

¿Cómo funcionan?

La PEP implica tomar medicamentos que frenan el virus, y en el caso de ITS bacterianas, se administra doxiciclina, un antibiótico que ha demostrado una reducción del 88 % en clamidia y un 51 % en gonorrea. Sin embargo, existe un riesgo significativo de resistencia a estos tratamientos si se utilizan con frecuencia.

Por su parte, para que la PrEP sea efectiva, los pacientes deben ser diligentes y tomar una pastilla diaria, un hábito que puede ser difícil de mantener para muchos.

Acceso a las terapias en España

En España, la PrEP está disponible de forma gratuita a través del Sistema Nacional de Salud, pero solo para aquellos que cumplen ciertos criterios. Puedes acceder consultando a tu médico de atención primaria o pidiendo cita en especialidades.

En comparación, la PEP es menos accesible y generalmente requiere una visita a urgencias, lo que puede ser un obstáculo para quienes temen ser juzgados o estigmatizados. Es crucial superar estos miedos y buscar ayuda, ya que estas terapias pueden salvar vidas.

Limitaciones y recomendaciones

Es vital recordar que ni la PrEP ni la PEP son infalibles. Estas terapias requieren un seguimiento médico constante, ya que las medicaciones pueden afectar a la función renal. Aunque ofrecen un alto grado de eficacia, no eliminan completamente el riesgo de infecciones. La falta de conciencia, el estigma asociado a las ITS y las barreras en el acceso al sistema son los principales obstáculos a su utilización.

En resumen, la prevención es clave. Informarse sobre estas herramientas y tomar responsabilidades sobre nuestra salud sexual puede marcar la diferencia. No dejes que el miedo te detenga: ¡Actúa y protégete!