Mundo

¡México y Mercosur: descubre cómo este acuerdo podría cambiarlo todo!

2025-09-05

Autor: Manuel

Bruselas avanza en acuerdos clave con Mercosur y México

Esta semana, del 1 al 5 de septiembre de 2025, Bruselas ha dado un paso significativo hacia la formalización de acuerdos comerciales con los países de Mercosur y México. Las nuevas siglas, EMPA y MGA, marcan el progreso en estas negociaciones que prometen beneficios para ambas partes.

La incertidumbre geopolítica agita las aguas comerciales

Mientras el foco se centra en las negociaciones con el poderoso bloque del sur de América, los cambios en el acuerdo con México no deben ser menospreciados. Si todo ocurre según lo previsto, podríamos ver estos acuerdos en acción antes de que finalice el 2025.

Una mirada a la relación con Estados Unidos

Javi López, vicepresidente del Parlamento Europeo, destaca que la Unión Europea se posiciona como un "socio confiable" en comparación con Estados Unidos, que ha impuesto tarifas comerciales agresivas. La UE se presenta como un bastión de estabilidad y confianza en un momento de turbulencia internacional.

Desafíos y voces disonantes dentro de Europa

Sin embargo, el camino hacia estos acuerdos no está exento de obstáculos. La oposición de varios países europeos, preocupados por la sobrecarga de sus agricultores y los efectos ambientales del aumento de exportaciones agropecuarias, plantea interrogantes que deben ser abordados.

Compromiso medioambiental: ¿Posibilidad o un mero compromiso?

Andrés Malamud, politólogo de la Universidad de Lisboa, argumenta que el acuerdo, al integrar cláusulas medioambientales del Acuerdo de París, puede disipar la desconfianza en Mercosur. Este compromiso podría ser clave para balancear intereses económicos y la sostenibilidad ambiental.

Esperanza en tiempos difíciles: Argentina se mantiene firme

A pesar del retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París, Argentina ha decidido no seguir ese ejemplo, lo que manda señales positivas sobre el compromiso regional con el medio ambiente. López enfatiza que, al incorporar a Mercosur en la regla del Acuerdo de París, se buscarán mejorías ambientales significativas.

¿Quién perderá y quién ganará en estos acuerdos?

Con el surgimiento de nuevas oportunidades, también hay quienes podrían perder. La Comisión Europea ha planificado mecanismos de compensación para ayudar a los pequeños productores y empresarios afectados por las importaciones. Sin embargo, lo esencial es que los beneficios a largo plazo sobrepasen a las pérdidas.

Un futuro de cooperación y desafíos compartidos

Más allá del incremento en comercio e inversión, este acuerdo podría abrir puertas hacia colaboraciones no tradicionales, como en la defensa del medio ambiente y la lucha contra el narcotráfico en América Latina. Ambos bloques enfrentan retos significativos, y trabajar juntos podría ser la clave para superarlos.

En resumen, el desarrollo de estos acuerdos entre México y Mercosur está lleno de potencial y desafíos. ¿Podrán transformar realmente el panorama comercial y político de ambas regiones? Solo el tiempo lo dirá.