Salud

Medicina de precisión y terapias dirigidas: la lucha incansable contra el cáncer en España

2025-01-27

Autor: Carmen

El cáncer se ha convertido en una de las mayores amenazas para la salud en España, con el informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) anticipando que para el año 2025 se espera que se diagnostiquen cerca de 296.103 nuevos casos, un aumento del 3,3% en comparación con 2024. Este incremento no sólo refleja el aumento de la población y el envejecimiento, sino también un alarmante cambio en los estilos de vida y la exposición a factores de riesgo como el tabaquismo y la obesidad.

A nivel global, la situación es igualmente preocupante, con proyecciones que sugieren que en 2050 podría haber más de 350.000 casos de cáncer en España. El informe revela que los cánceres de colon y recto (44.573 nuevos casos), mama (37.682), pulmón (34.506) y próstata (32.188) son los más diagnosticados. Sorprendentemente, el cáncer de pulmón en mujeres ha incrementado drásticamente debido al aumento del consumo de tabaco desde los años 70.

Sin embargo, no todo son malas noticias. La evolución de la Medicina de Precisión y de las terapias dirigidas ha transformado el tratamiento del cáncer. Gracias a la identificación de biomarcadores en pacientes, ahora es posible personalizar los tratamientos, optimizando así la eficacia terapéutica y reduciendo efectos adversos. El presidente de SEOM, César A. Rodríguez, enfatiza la necesidad de educar al público sobre la heterogeneidad del cáncer: "No es una única enfermedad, sino un conjunto de tumores cada uno con características biológicas, tratamientos y pronósticos únicos".

En este contexto, SEOM ha lanzado una campaña innovadora titulada "¿Cáncer? ¡NO! TU Cáncer", buscando desmitificar la enfermedad y normalizar su discusión en la esfera pública mediante la información precisa y confiable. Este esfuerzo se viene haciendo simultáneamente con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero.

El impacto del cáncer no solo se siente en las cifras de diagnóstico. La mortalidad por esta enfermedad también está en aumento, con proyecciones que sugieren que en 2050 más de 181.000 personas podrían fallecer por cáncer en España. El cáncer de pulmón sigue siendo el que más vidas cobra, representando un 18,8% de todas las muertes por cáncer a nivel mundial.

Los expertos apuntan a factores de riesgo evitables como el tabaco, el alcohol y la obesidad, que representan un tercio de las muertes por cáncer según la OMS. La lucha contra el cáncer requiere un enfoque holístico que incluya la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos avanzados.

A pesar de los desafíos, hay un claro descenso en la mortalidad por algunos tipos de cáncer, gracias a una mejor detección y tratamientos más efectivos. La supervivencia a cinco años para hombres y mujeres diagnosticados entre 2008 y 2013 se sitúa en 55,3% y 61,7%, respectivamente, lo que muestra que, aunque la batalla contra el cáncer es dura, la esperanza sigue brillando en el horizonte.