Entretenimiento

María Pombo y su controvertida defensa del derecho a no leer

2025-09-03

Autor: Laura

¿Es la lectura un hábito imprescindible?

Las recientes declaraciones de María Pombo, la influencer que arrastra a más de tres millones de seguidores en Instagram, han generado un verdadero torbellino en internet. Con su estilo de vida a lo Kardashian y su imperio de spin-offs familiares, Pombo ha levantado la polémica al afirmar que no es necesario ser un ávido lector para tener valor en la vida.

La sorprendente revelación

En un video compartido en TikTok, María Pombo se defendió de las críticas que recibió por mostrar su estantería casi vacía, contestando a un seguidor que comentó: "Esa librería sería mucho más bonita si tuviera libros leídos". Su respuesta fue contundente: "Creo que hay que superar que hay personas que no disfrutan de la lectura, y no son mejores que los que sí". Pombo enfatizó que todos han tenido que probar la lectura en algún momento, pero hay quienes simplemente no han encontrado esa pasión.

Una familia de letras, pero no de lectores

Irónicamente, María Pombo proviene de un linaje literario: es tataranieta de Concha Espina, una reconocida novelista que casi gana el Nobel en 1926. Además, su vínculo con el premiado Álvaro Pombo destaca aún más la contradicción en su defensa de la lectura. Mientras una de sus hermanas devora libros, su otra hermana, piloto de profesión, no ha leído uno en su vida.

Reflexiones sobre la cultura de la lectura

La afirmación de Pombo de que "no sois mejores porque os guste leer" apunta a un fenómeno más amplio en nuestra sociedad actual: la lucha de cada grupo social por imponer su propia verdad. Vivimos en una era donde la posverdad y las emociones dominan el discurso, debilitando el pensamiento crítico y favoreciendo una comunicación cada vez menos rigurosa.

Lectura: ¿Imposición o libertad?

La actitud de Pombo plantea una cuestión importante: ¿deberíamos forzar el gusto por la lectura o aceptar la diversidad de intereses? Varios estudios han mostrado que el fomento de los hábitos de lectura está relacionado con el desarrollo de habilidades cognitivas y que imponer lecturas puede ser contraproducente. La creación de entornos que estimulen la lectura parece ser la clave para cultivar un interés genuino.

Conclusiones

Indiscutiblemente, leer tiene efectos positivos en la vida intelectual de las personas. Sin embargo, como bien defiende Pombo, el respeto por los diferentes intereses también debe ser parte de la conversación. Después de todo, lo que realmente importa es encontrar un equilibrio que fomente la curiosidad y el aprendizaje sin imponer normas rígidas. La lectura puede ser un placer, pero debe ser una elección personal.