Mundo

Los socialistas bloquean el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela en el Parlamento Europeo: ¡Descubre por qué!

2025-01-23

Autor: Ana

Este jueves, el Parlamento Europeo aprobó una nueva resolución acerca de la situación en Venezuela, en la que se acusa a Nicolás Maduro de "usurpar" el poder y se reclaman más sanciones contra él y su círculo cercano, incluyendo a figuras como Jorge Rodríguez y Vladimir Padrino López. Sin embargo, un aspecto crucial de esta resolución fue el veto de la mención a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, una acción influenciada por el grupo socialista, que decidió bloquear esta referencia a cambio de su apoyo al documento.

La resolución fue aprobada con una amplia mayoría de 374 votos a favor, 53 en contra y 163 abstenciones, con el respaldo del Partido Popular (PP) y Renew, así como una parte del grupo de ECR, que incluye a la formación de Giorgia Meloni. Sin embargo, es importante destacar que la dinámica de esta votación fue diferente a la de la resolución anterior de septiembre, en la que los Patriots de Vox también participaron.

El objetivo del PP fue obtener una aprobación mayoritaria para dar más peso a la resolución, lo que llevó a que se acordara no incluir el término “presidente electo” en las recomendaciones, aunque sí en las consideraciones previas. En estas consideraciones, se menciona que debería haber asumido el cargo el 10 de enero de 2025 y se destaca que el Parlamento otorgó el Premio Sájarov 2024 a la Libertad de Conciencia a María Corina Machado, destacando su papel como líder de las fuerzas democráticas de Venezuela, así como al presidente electo Edmundo González Urrutia en representación de todos los venezolanos.

A pesar de esto, las recomendaciones del Parlamento hacen alusión a Edmundo González como “el legítimo vencedor de las elecciones presidenciales” basándose en las actas electorales presentadas por la oposición democrática y declaraciones de organizaciones internacionales. No obstante, se evita nuevamente referirse a él como presidente electo.

Fuentes socialistas han manifestado que no apoyan el reconocimiento de González, argumentando que este término fue eliminado del texto debido a las presiones ejercidas. Afirman que la postura del PSOE no ha cambiado, alineándose con la posición que ha defendido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien también ha insistido en las reservas manifestadas en el comunicado conjunto de los 27 países miembros de la UE tras la toma de posesión de Maduro.

La situación en Venezuela sigue siendo crítica, con miles de venezolanos huyendo de la crisis económica y política. Se teme que la falta de reconocimiento internacional a líderes de oposición como Edmundo González podría llevar a una prolongación del régimen de Maduro, dificultando así cualquier cambio democrático en el país sudamericano. ¿Qué pasará con el futuro de Venezuela? ¡Las próximas semanas serán cruciales!