
"Los atacaron uno por uno y los enterraron en una fosa común": la indignación de la ONU y la Cruz Roja tras la matanza de 15 paramédicos y rescatistas a manos de tropas israelíes
2025-04-01
Autor: Carmen
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y la ONU han expresado su creciente "indignación" y "horror" ante el reciente asesinato de 15 sanitarios y rescatistas palestinos en el sur de Gaza, a manos de las fuerzas israelíes, exigiendo urgentemente "respuestas y justicia".
El ataque ocurrió el 23 de marzo, cuando ocho médicos palestinos, seis rescatistas de Defensa Civil y un miembro del personal de la ONU fueron abatidos mientras intentaban recoger a los heridos en la zona de Al-Hashahin.
Según informes, sus cuerpos fueron enterrados en una fosa común, y las organizaciones humanitarias enfrentaron obstáculos para acceder a la zona, tardando hasta cinco días en poder recuperar los restos.
"Los mataron cuando trataban de salvar vidas. Este acto es una violación flagrante de los derechos humanos", declaró Tom Fletcher, jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, a través de sus redes sociales.
Durante el ataque a las ambulancias y vehículos de rescate, se reportó que cinco ambulancias y un camión de bomberos sufrieron daños, y entre los fallecidos estaban identificados como oficiales de ambulancia y voluntarios comprometidos con la atención médica humanitaria. La Media Luna Roja Palestina también informó sobre la desaparición de otro médico en el mismo contexto.
A pesar del clamor internacional, el ejército israelí justificó su acción diciendo que dispararon contra vehículos que consideraron sospechosos, alegando que estaban en movimiento sin luces ni señales de emergencia. Sin embargo, esto ha sido desmentido por múltiples fuentes, quienes aseguran que los ciudadanos y rescatistas estaban claramente identificados como trabajadores humanitarios.
El Director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Gaza, Jonathan Whittall, recalcó que el personal no debería ser considerado objetivo. “Los trabajadores sanitarios son vitales en los conflictos y deben ser protegidos conforme a las normas del Derecho Internacional Humanitario”, afirmó.
Los cuerpos de los rescatistas fueron localizados en condiciones devastadoras. Algunos estaban parcialmente enterrados bajo los vehículos que se habían desplegado en la zona para llevar ayuda urgente. La FICR insistió en que, pese al estatus de protección que tienen las misiones humanitarias bajo el Derecho Internacional, el ataque es un crimen de guerra.
Durante el funeral de los caídos, se levantaron voces de protesta, enfatizando que las fuerzas israelíes han atacado repetidamente a trabajadores humanitarios, una clara violación a los principios de protección establecidos.
En respuesta a la situación, la portavoz de la OCHA, Olga Cherevko, ha demandado una investigación profunda para esclarecer todos los hechos. Además, el alto funcionario de Hamás, Basem Naim, condenó el ataque y lo clasificó como una violación a las Convenciones de Ginebra.
La violencia en la región ha resurgido con fuerza, justo cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo operaciones en Rafah, asumiendo que vinculaban estas acciones con centros de mando de Hamás. A su vez, en este mismo día, las FDI emitieron una nueva orden de evacuación para los residentes de Rafah, lo que indica una escalada significativa en el conflicto.
La comunidad internacional observa con preocupación la situación en Gaza y reitera la urgencia de proteger a los civiles y los trabajadores humanitarios en un entorno cada vez más peligroso.