
¡Los aranceles de Trump sacuden a Europa y cambian su relación con China!
2025-04-08
Autor: Antonio
La guerra comercial emprendida por el expresidente estadounidense Donald Trump ha forzado a Europa a replantear su postura hacia China. Recientemente, Bruselas ha decidido suavizar su retórica, alejándose del discurso centrado en reducir la dependencia del gigante asiático que ha predominado en los últimos años. Ahora, la Comisión Europea se encuentra solicitando asistencia a Beijing para mitigar las repercusiones de la hostilidad comercial que ha desatado Estados Unidos.
La presidenta Ursula von der Leyen se conectó telefónicamente con el primer ministro chino Li Qiang para avanzar en la búsqueda de “una solución negociada que evite una escalada mayor”. Este intercambio ocurrió poco después de que Washington anunciara su intención de imponer aranceles de más del 100% a las importaciones chinas, mientras que Pekín respondía que “luchará hasta el final” en esta contienda.
La presidenta Von der Leyen destacó la responsabilidad de Europa y China, como dos de los mayores mercados del mundo, en la creación de un sistema comercial sólido, justo y basado en condiciones equitativas. Este marcado cambio en la narrativa se aleja del tono confrontativo que predominaba hace casi dos años, cuando se acusaba a China de intentar alterar el orden global en su favor. Aquel momento culminó en una serie de investigaciones sobre los automóviles eléctricos chinos que llevaron a aumento de aranceles en la UE.
Con el retorno de Trump a la Casa Blanca y su firmeza en la política arancelaria, en Bruselas se teme que las represalias de Pekín provoquen una nueva espiral de sanciones, encerrando a Europa en un ciclo económico perjudicial. Aún más inquietante es que hasta ahora no ha habido comunicación entre los líderes de ambas potencias; Trump prometió hablar con Xi Jinping en un plazo de 24 horas en febrero, pero esa conversación nunca ocurrió. Solamente un viaje del senador republicano Steve Daines a China en marzo intentó abrir el diálogo, donde Li Qiang mencionó la importancia de abordar las diferencias a través de la cooperación en lugar de la confrontación.
A pesar de esta súplica por asistencia, la Comisión Europea no olvida los problemas existentes con Pekín. Von der Leyen ha instado a Li a “reequilibrar” la relación comercial, especialmente en un año en el que ambas partes celebran cinco décadas de relaciones diplomáticas, que se conmemorarán en una cumbre bilateral en julio. Sin embargo, antes de esa fecha, se planea un viaje a Pekín por parte de Von der Leyen y Antonio Costa, el presidente del Consejo Europeo.
Por otro lado, en medio de las preocupaciones sobre una posible saturación del mercado europeo con productos chinos debido a los altos aranceles estadounidenses, Von der Leyen enfatizó la necesidad de que China desempeñe un papel clave en evitar desviaciones comerciales. Las dos partes discutieron la posibilidad de establecer un mecanismo de seguimiento para asegurarse de que cualquier cambio comercial se gestione adecuadamente.
La jefa del Ejecutivo europeo también insistió en que es urgente encontrar soluciones estructurales para reequilibrar la relación comercial, reiterando la importancia de un mejor acceso para las empresas y productos europeos en el mercado chino. A pesar del acercamiento, la UE sigue sosteniendo que las acciones concretas son lo que realmente cuenta. En este sentido, Europa sigue esperando que se aborden sus múltiples demandas para equilibrar la balanza comercial y facilitar la entrada de empresas europeas en el mastodonte asiático.
Voces desde Pekín han señalado la necesidad de evaluar la relación entre la UE y China en sus propios términos. Jens Eskelund, presidente de la Cámara de Comercio de la UE en China, afirmó que definir continuamente la relación a través del prisma estadounidense es un error y remarcó que no se busca un desacoplamiento, pero existe una percepción bien documentada en Europa de que el comercio actual no está equilibrado. Se espera que Pekín responda de manera tangible a estas preocupaciones o la situación podría complicarse aún más.