Mundo

¡Los Aranceles de Trump Están Afectando Dramáticamente el Comercio entre la UE y EE. UU.!

2025-04-03

Autor: Marta

La relación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea es verdaderamente extraordinaria, destacándose como la más robusta del mundo. Para entender la magnitud, cada día se intercambian bienes y servicios valorados en impresionantes 4.400 millones de euros. Sin embargo, desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, las subidas masivas de aranceles han provocado un impacto devastador. Según datos de la Comisión Europea de 2023, los tres paquetes de aranceles implementados (que afectan al acero, aluminio, automóviles y más) impactan unas importaciones que podrían alcanzar los 360.000 millones de euros.

El último paquete de aranceles es el más grande y significativo. Con un incremento del 20% en los derechos aduaneros a la UE, se estima que esto resultará en ventas afectadas al otro lado del Atlántico por un valor de unos 290.000 millones de euros. A esto se suman las subidas anteriores, que ya habían impuesto aranceles del 25% para el acero, el aluminio y los vehículos. Queda la incertidumbre sobre el futuro de importaciones y exportaciones aún no gravadas, especialmente en el sector farmacéutico, donde el intercambio entre la UE y EE. UU. es muy activo, al parecer, desde Bruselas.

Aquí es donde se asoma un aspecto crucial: este fenómeno no solo representa un aumento en los costos para Europa, sino que podría significar ingresos de alrededor de 81.000 millones de euros para el Tesoro estadounidense, según Bruselas. Sin embargo, estos números dependen de que las transacciones comerciales se mantengan, lo que es poco probable dado el contexto actual, donde la economía global se ve afectada por las restricciones comerciales más severas desde la Gran Depresión de 1930. Aquel entonces, las medidas impuestas bajo Edgar Hoover resultaron en el famoso colapso del comercio americano.

Este viernes, la situación se pondrá sobre la mesa en una nueva reunión entre el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y los responsables de las políticas comerciales de la Administración Trump. Aunque se han sosteniado varias reuniones en Washington con resultados decepcionantes, los funcionarios de Bruselas todavía esperan que se pueda alcanzar una solución negociada. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insiste en que las conversaciones deben ser la primera opción. Además, otros altos funcionarios, mientras mantienen los canales abiertos, están preparando respuestas robustas para forzar la negociación.

"Estamos reaccionando para proteger a nuestras empresas, trabajadores y consumidores —declaran fuentes de la Comisión—. Las represalias no buscan simplemente castigar, sino crear un entorno para la negociación. La UE no busca una escalada, sino una solución armoniosa al conflicto". Con el futuro del comercio transatlántico en la balanza, las próximas semanas serán cruciales para determinar cómo se desarrollará este enfrentamiento económico.