Salud

Lisa Mosconi, neurocientífica: “El ‘menopausismo’ hace creer a las mujeres que pierden valor”

2025-04-13

Autor: María

Lisa Mosconi y su Impactante Investigación sobre la Menopausia

La neurocientífica Lisa Mosconi, reconocida en la lista de las científicas más influyentes del mundo por The Times, ha abordado una de las etapas más ignoradas de la vida femenina: la menopausia. Desde 2010, Mosconi ha sido pionera en investigar la relación entre la menopausia y el cerebro, cuando el tema apenas se discutía. Radicada en Estados Unidos desde hace dos décadas, es profesora en la Universidad Cornell, donde lidera iniciativas como la Women’s Brain Initiative y la Clínica de Prevención del Alzheimer. Su más reciente libro, *Menopausia y cerebro*, que se lanza ahora en español, coincide con su ambicioso proyecto CARE, que busca reducir el riesgo de Alzheimer a través de la endocrinología con un financiamiento de 50 millones de dólares.

Una Conversación Reveladora en un Día Especial

En una acogedora casa neoyorquina cubierta de nieve, Mosconi celebra la reciente aprobación en España de una proposición para prestar más atención integral a la menopausia, un paso hacia adelante en la visibilidad del tema. Sin embargo, su alegría se torna preocupación al mencionar los recortes en investigación impulsados por la nueva administración estadounidense.

La Menopausia: ¿Un Tabú en la Medicina?

Mosconi destaca que la menopausia es uno de los campos menos investigados y financiados en la medicina. En 2019, el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. asignó menos de 10 millones de dólares para este tema, reflejando un alarmante desinterés.

El Menopausismo: Un Estigma que Debemos Romper

Cuando se le pregunta por qué la menopausia sigue siendo un tabú, Mosconi responde que el sexismo y el edadismo combinados generan el ‘menopausismo’, una creencia errónea que hace sentir a las mujeres que su valor disminuye con la edad. Este estigma no solo lo perpetúan los hombres, sino también, en ocasiones, otras mujeres.

Desmitificando la Menopausia

Aunque la menopausia no es una enfermedad, sus síntomas son a menudo tratados como tales. Mosconi subraya que, aunque es parte del envejecimiento normal, muchas mujeres enfrentan síntomas severos como niebla cerebral, palpitaciones y depresión, dificultando su vida diaria.

La Menopausia y su Relación con el Alzheimer

La menopausia puede ser un factor desencadenante para el Alzheimer. Mosconi explica que la extirpación de los ovarios puede acelerar la acumulación de placas amiloides en el cerebro, lo que plantea un mayor riesgo para las mujeres que experimentan una menopausia precoz. Las cifras son impactantes: las mujeres que pasan por esta transición antes de los 45 años tienen un 70% más de riesgo de desarrollar Alzheimer.

El Desigual Acceso a la Atención Sanitaria

Las desigualdades sociales también juegan un papel crucial en la salud de las mujeres. Mosconi señala que las mujeres negras e hispanas corren un mayor riesgo de desarrollar demencias, pero la investigación en estos grupos ha sido escasa, siendo la mayoría de los estudios centrados en mujeres blancas.

Opciones de Tratamiento y la Terapia Hormonal

En cuanto a tratamientos, la terapia hormonal emerge como una solución polémica pero reconocida. Si se administra de manera adecuada, puede ser segura y efectiva. Mosconi enfatiza la necesidad de formación adecuada para los médicos en este ámbito, ya que solo el 20% de los residentes en EE.UU. reciben educación sobre la menopausia.

La conversación con Lisa Mosconi resalta la urgencia de cambiar la narrativa sobre la menopausia. Necesitamos empoderar a las mujeres, derribar los mitos que rodean esta etapa de la vida y asegurar que reciban la atención que merecen.