
¡Las Gigantes Mantarrayas Están en las Costas Españolas! ¿Qué Está Sucediendo?
2025-08-29
Autor: Carmen
Un Huésped Inesperado en el Mediterráneo Español
Las aguas del Mediterráneo son hogar de criaturas fascinantes como ballenas, tiburones y tortugas. Sin embargo, desde el año pasado, un nuevo y sorprendente visitante ha capturado la atención de los científicos: la majestuosa manta gigante, conocida como Mobula mobular. Aunque esta especie es común en otras partes del Mediterráneo, su presencia regular en las costas españolas es un fenómeno reciente.
Impacto del Cambio Climático y Conflictos Lejanos
David Barria, director de Catsharks, señala que la creciente presencia de estas mantas desde 2024 no significa que haya más en número, sino que están reconfigurando su distribución. Esto ha llevado a los científicos a explorar dos teorías sobre su llegada a las costas españolas: la primera sugiere que el cambio climático, y el calentamiento de las aguas, podría estar influyendo en su desplazamiento. La segunda teoría es más inquietante, vinculando su movimiento con el conflicto en Gaza, donde la actividad naval y los bombardeos podrían estar forzando a estas criaturas a buscar nuevas aguas.
Una Especie en Peligro de Extinción
La Mobula mobular, clasificada como "en peligro de extinción" por la UICN, es conocida por sus enormes cuernos y, a pesar de su formidable aspecto, es un animal pacífico que no representa un riesgo para los humanos. Un estudio mundial de 2018 reveló que estas mantas se congregan en las aguas de Gaza durante su temporada de cría, lo que indica que han encontrado en esta región un refugio natural.
Sensibilidad y Amenazas Antrópicass
Los elasmobranquios, como las mantas y tiburones, poseen hasta siete sentidos, lo que los hace muy sensibles a su entorno. Los científicos advierten que las vibraciones y sonidos generados por conflictos, el transporte marítimo, el uso de sonares y la contaminación del agua están poniendo en riesgo a esta especie vulnerable.
Un Año Crucial para la Biología Española
2024 está marcado como un momento decisivo para la biología marina en España. El verano pasado se registró el primer parto de Mobula mobular en aguas españolas, con el nacimiento exitoso de dos crías en Calafell. Este evento sin precedentes abre una nueva página en el estudio de esta especie en la región. Sin embargo, no todo ha sido positivo, ya que se constató la muerte de una madre y su cría en un incidente con una embarcación pesquera.
La Pregunta que Todos se Hacen: ¿Por Qué Ahora?
Con la creciente curiosidad sobre estos magníficos animales, las autoridades y los científicos están más comprometidos que nunca en investigar las razones detrás de su presencia en las costas españolas. La respuesta podría tener implicaciones no solo para el futuro de la Mobula mobular, sino también para el ecosistema marino del Mediterráneo.