Finanzas

Las bolsas europeas abren en verde a pesar del fuego cruzado entre China y EE.UU.

2025-04-08

Autor: Carmen

En medio de la incertidumbre global, las bolsas europeas han comenzado la jornada al alza, mostrando un notable optimismo después de días de caídas marcadas por la tensión entre China y Estados Unidos. A las 10:13 h, el Ibex 35 en España subió un 0,69%, acercándose a los 11.900 puntos, mientras que otras bolsas, como el CAC40 en París y el DAX en Fráncfort, también mostraron incrementos significativos de 1,69% y 1,48% respectivamente.

El cambio en el ánimo de los inversores parece estar impulsado en parte por reportes económicos positivos desde Asia. Sin embargo, la situación sigue siendo volátil. La Comisión Europea ha comenzado a explorar la posibilidad de ofrecer a EE.UU. un arancel cero para productos industriales, lo que podría aliviar las tensiones comerciales, aunque las señales siguen siendo confusas debido a la persistencia de medidas compensatorias por parte de Bruselas, cuyo impacto se espera que sea menor de 26.000 millones de euros.

Del lado de EE.UU., el presidente Trump ha intensificado su retórica contra China, sugiriendo un aumento del 50% a los aranceles existentes, lo que podría agravar la situación económica global. A pesar de esto, los mercados asiáticos, sorprendentemente, no se han dejado afectar de la misma manera que en ocasiones anteriores. El Nikkei 225, por ejemplo, experimentó un auge de más del 6%, y el Hang Seng de Hong Kong repuntó un 1,16% tras una jornada desastrosa anterior, que se había percibido como una de las peores desde la crisis asiática de 1997.

La volatilidad se evidencia en situaciones como la de ayer, cuando un error de comunicación de un asesor de Trump llevó a la especulación de que la Casa Blanca consideraba una moratoria sobre los aranceles, provocando que el S&P 500 viviera su mayor incremento desde 2008, subiendo ocho puntos en una breve ventana de tiempo.

A medida que los inversores buscan señales de estabilidad y la continúan presionando para que se resuelvan las tensiones entre las dos potencias, la atención se centrará en las próximas decisiones de política económica tanto en Europa como en EE.UU. y China. Aunque existe un leve optimismo por ahora, el futuro financiero sigue siendo una cuestión abierta, y los mercados están a la expectativa de cualquier noticia que pueda influir en la dirección de las relaciones comerciales globales.