
Las Acciones Europeas Caen a un Mínimo Semanal: ¿Qué Significa la Decisión de la Reserva Federal para el Futuro?
2025-09-16
Autor: Laura
Caída en las Bolsas Europeas
Las bolsas europeas sufrieron una caída de más del 1% este martes, impactadas por la incertidumbre de los inversores ante la inminente decisión de política monetaria de la Reserva Federal, prevista para este miércoles.
Índices en Números Rojos
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró en 550,73 puntos, marcando su mínimo en una semana con una disminución del 1,15%. Los sectores más afectados fueron el financiero y el bancario, que vieron pérdidas de entre el 2% y el 2,1%.
Expectativas de Recorte de Tasas
Los analistas anticipan un posible recorte de las tasas de interés de 25 puntos básicos, lo que representaría la primera baja del año, en respuesta a señales de debilidad en el mercado laboral estadounidense. Sin embargo, algunos operadores no descartan la posibilidad de un recorte más agresivo de hasta 50 puntos básicos.
Un Análisis Crítico de la Situación
Rebecca Chesworth, estratega de renta variable de State Street Investment Management, advirtió que un recorte de 50 puntos podría insinuar problemas mayores de lo que se ha percibido, señalando una posible desaceleración en el mercado laboral y otros datos económicos preocupantes.
Interferencias Políticas en la Reserva Federal
Este anuncio llega en un contexto delicado, donde la independencia del banco central estadounidense ha sido objeto de debate debido a la interferencia política. El nuevo miembro nombrado por el presidente Donald Trump, Stephen Miran, se unió a la Junta de Gobernadores de la Fed el martes, en medio de conflictos legales sobre la permanencia de otros miembros.
Expectativas de los Inversores
Teeuwe Mevissen, economista senior en Rabobank, comentó que el enfoque de los inversores no solo está en la decisión de tasas de interés, sino también en la dirección futura de la política monetaria.
Desempeños Empresas en el Mercado
A pesar de la tendencia bajista, el índice de lujo subió un 0,2%, aunque L'Oréal sufrió un descenso del 2,9% tras una rebaja de recomendación de Jefferies. En contraste, Thyssenkrupp experimentó un aumento del 4,3% tras recibir una oferta no vinculante por su división de acero.