Ciencia

La sorprendente expresión riojana que desconcierta a toda España: ¡Un legado del castellano que no te puedes perder!

2025-04-10

Autor: Lucia

¿Qué es la 'mingrana' y por qué es tan especial?

En el corazón de La Rioja, una joya lingüística persiste, desconcertando a quienes llegan de otras partes de España. Esta región, conocida por su tradición vinícola, no solo nos ofrece excelentes vinos, sino también un término antiguo que es un verdadero tesoro cultural. La palabra en cuestión es "mingrana", un vocablo que hace referencia a la fruta que en el resto del país se llama "granada". Pero su historia es aún más fascinante.

Un legado medieval escondido en cada palabra

"Mingrana", con variaciones como "mengrana" o "milgrana", no es solo una simple fruta. Este término data de la Edad Media, y ya aparecía en los versos del poeta Gonzalo de Berceo, el primer escritor conocido en lengua castellana. Alude a una "fruta de mil granos", trayendo consigo una rica historia que pocos conocen.

La conexión con las raíces del castellano

Ana Terroba, directora del área de filología del Instituto de Estudios Riojanos, nos recuerda que "la palabra está totalmente activa" en el lenguaje cotidiano de los riojanos. Su uso, aunque a veces inconsciente, es una forma de mantener viva una herencia lingüística que se remonta al nacimiento del castellano, forjado en los monasterios de San Millán de la Cogolla.

Riojanismos que sorprenden a los turistas

BBC News ha destacado esta expresión entre otros riojanismos que hacen que el español hablado en esta región sea único. Aunque el acento pueda parecer similar al del resto de España, palabras como "canilla", "pantaloneta", o el saludo simpático "¿Qué vida, amante?" revelan una riqueza lingüística que ha perdurado a lo largo del tiempo.

Un rincón singular en el mapa lingüístico español

La Rioja no solo se enorgullece de ser el lugar de origen del castellano, junto al pueblo de Valpuesta en Burgos, sino que también conserva expresiones que la conectan con su pasado más profundo. En las conversaciones diarias y en la vida cotidiana, "mingrana" sigue evocando un legado que distingue a esta tierra y la sitúa en un lugar especial dentro del panorama lingüístico español.