País

¡La Reina Letizia Impacta en Granada con la Presentación de una Cátedra Pionera de Psiconeuroinmunología!

2025-04-01

Autor: Francisco

En una visita marcada por el impacto social y académico, la Reina Letizia ha llegado puntualmente al Centro de Investigación, Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada. Esta visita, realizada el martes, se centró en la presentación de la nueva Cátedra de Psiconeuroinmunología Clínica, la cual es reconocida a nivel mundial como pionera en esta área de estudio.

A las 12:00 en punto, la Reina fue recibida con aplausos por un grupo de jóvenes entusiastas en el Campus de la Cartuja. La recibieron con gran honor el rector de la UGR, Pedro Mercado, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el delegado del Gobierno andaluz, Pedro Fernández, junto con otros representantes del Gobierno regional y la directora del centro.

El rector, Pedro Mercado, subrayó la importancia de la presencia de la Reina, indicando que proporciona visibilidad al valioso trabajo de investigación que se lleva a cabo en el centro, destinado al bienestar humano. "Solo hay un tipo de conocimiento: el socialmente relevante que mejora nuestra sociedad", enfatizó el rector, resaltando el compromiso de la UGR por contribuir a la comunidad.

Mercado también destacó la proyección internacional de la Universidad de Granada, que ha estado combinando rigor científico con innovación durante cinco siglos, lo que la diferencia de otros centros educativos en España. Aseguró que esta universidad es una verdadera universidad ciudadana y que el centro de investigación que visitó la monarca refleja perfectamente esa esencia.

María Ruz, directora del Centro de Investigación, Mente, Cerebro y Comportamiento, también hizo hincapié en los logros alcanzados desde 2004 por los investigadores del centro. Explicó que la investigación en salud física y mental muestra una interconectividad constante, trabajando en una variedad de temas relevantes como la percepción de billetes en colaboración con el Banco de España, la detección temprana de síntomas del síndrome del espectro autista, y estudios sobre desigualdad social y de género, entre otros.

La cátedra presentada es verdaderamente innovadora y promueve la investigación a través de tesis doctorales, según explicó su director, Santiago Navarro. Algunas de las líneas de investigación que se abordarán incluyen el dolor crónico, el envejecimiento y el estilo de vida, aspectos cruciales en el contexto de la salud en la actualidad.

Después de la presentación de la cátedra, la Reina, acompañada de los funcionarios y algunos investigadores, tuvo la oportunidad de visitar el centro, donde conoció de cerca los esfuerzos y proyectos que se desarrollan en estas instalaciones de la UGR. Esta visita no solo resalta la importancia de la investigación, sino también el firme compromiso de la monarquía en la promoción del conocimiento y el bienestar social.