
La presidenta del Poder Judicial respalda las oposiciones y alertas sobre la reforma del Gobierno
2025-01-23
Autor: Ana
La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ha defendido enérgicamente el actual sistema de oposiciones a la judicatura, calificado de "vigente" y "democrático", dos días después de que el Gobierno anunciara una reforma integral del proceso de selección.
Perelló hizo estas declaraciones durante un acto en Barcelona, donde se entregaron despachos a 137 nuevos jueces de la 73ª promoción, presidido por el rey Felipe VI. Este evento es significativo ya que marca la primera entrega de despachos con un CGPJ renovado tras largos años de bloqueos políticos.
La nueva promoción cuenta con una mayoría femenina, con 92 juezas que representan el 67,1% del total. A pesar de que la base de la carrera judicial es predominantemente femenina, esta proporción se reduce drásticamente en los niveles más altos, donde solo el 6% de los magistrados del Tribunal Supremo son mujeres (es decir, 11 de 57).
El perfil medio de los nuevos jueces es de personas alrededor de los 30 años, sin antecedentes familiares en el ámbito jurídico, y quienes han dedicado de media cinco años y dos meses a la preparación de las oposiciones. La mayoría de ellos carece de familiares en profesiones jurídicas, lo que pone de manifiesto que el acceso a la carrera judicial está abierto a todos, independientemente de su origen socioeconómico.
Perelló argumentó que el sistema actual de oposiciones permite que cualquier aspirante "de cualquier procedencia, origen social o ideología" compita en igualdad de condiciones, basándose exclusivamente en su esfuerzo. Sin embargo, también señaló que el proceso es altamente exigente tanto en tiempo como en recursos económicos. Se estima que los aspirantes invierten entre ocho y diez horas diarias en el estudio, una tarea que resulta casi incompatible con un trabajo a tiempo completo. Además, muchos de ellos dependen del apoyo financiero de sus familias; en la última promoción, el 98,71% de los jueces recibió ayuda económica de sus padres.
Asimismo, Perelló hizo hincapié en la necesidad de "garantizar las ayudas públicas" para aquellos que las necesiten, advirtiendo que "no debe perderse ninguna vocación de servicio público por falta de recursos". También destacó la transparencia del proceso de selección, con exámenes anónimos y criterios de valoración claros, asegurando que la accesibilidad y objetividad son fundamentales para mantener la pluralidad en la judicatura.
Sin embargo, las opiniones sobre el sistema no son unánimes. Asociaciones conservadoras y centristas apoyan la postura de Perelló, mientras que asociaciones progresistas como Juezas y Jueces por la Democracia abogan por su "perfeccionamiento" para aumentar la equidad y la transparencia.
Durante el evento, el rey Felipe VI instó a los nuevos jueces a cumplir con "estrictas exigencias éticas" y a actuar con "rectitud" para reflejar la confianza de los ciudadanos en la justicia. Resaltó que este compromiso debe ser una obligación tanto para los jueces como para la sociedad en general.
El acto también fue un paso hacia la normalidad institucional en Cataluña, destacando la presencia del hasta ahora interino presidente de la Generalitat, Salvador Illa, así como de varios miembros del Gobierno y el fiscal general del Estado.