Deportes

La media maratón de Madrid registra su cuarta muerte en 24 años: Los corredores deben tomar esto en serio

2025-04-07

Autor: Carmen

La media maratón de Madrid vivió un trágico incidente el pasado domingo, ya que se reportó la cuarta muerte en sus 24 años de historia. Un corredor de 38 años sufrió una parada cardiorrespiratoria cerca de la meta, siguiendo a un joven de 21 años que colapsó por la misma causa en el paseo de Recoletos. Tras su caída, el joven pudo ser reanimado gracias a la intervención de un médico que estaba en la carrera como espectador, pero el corredor de mayor edad no tuvo la misma suerte y fue declarado muerto horas después de ser trasladado al hospital La Paz en estado crítico.

Además de estos incidentes, los servicios de emergencia atendieron a otros 50 participantes, la mayoría por lesiones menores como esguinces, torceduras y algunos casos de golpe de calor. Este evento anual, que abarca 21 kilómetros y 97 metros, reunió a más de 24,000 corredores, junto con 3,000 en la Carrera ProFuturo, y se llevó a cabo en un nuevo recorrido más céntrico.

El segundo corredor sigue hospitalizado en el Clínico, bajo observación médica. A pesar de que su familia no ha autorizado la divulgación de información sobre su estado, se menciona que su situación es grave. Según el doctor Juan Carlos Portugal del Pino, un cardiologo deportivo, las muertes súbitas en situaciones de alta actividad física, aunque poco comunes, se están volviendo más frecuentes. En 2022, el servicio de emergencias de Madrid atendió a 42 corredores, de los cuales nueve tuvieron que ser hospitalizados. Según Portugal, esto puede deberse a que los corredores le están perdiendo el miedo y el respeto a carreras que requieren una preparación física rigurosa.

“Cualquiera puede participar en una media maratón, pero es esencial un entrenamiento adecuado,” advierte el doctor. Él enfatiza que se deben realizar chequeos médicos antes de participar en eventos físicos, especialmente a partir de los 35 años. Este chequeo debería incluir una prueba de esfuerzo y posiblemente una ecografía, ya que algunas condiciones cardiacas congénitas pueden pasar desapercibidas en una evaluación básica.

La doctora Ester Armela, médico de emergencias, comparte la perspectiva del doctor Portugal, señalando que aunque la participación en carreras ha aumentado, no se debe subestimar la dificultad de competir en una media maratón. Ella también aboga por una evaluación médica integral antes de embarcarse en este tipo de retos.

Por su parte, Juan Manuel Agejas, gerente de la Agrupación Deportiva Marathon, se mostró en desacuerdo con la idea de que los corredores están menos preparados. Aseguró que el porcentaje de atendidos es parte de lo normal en eventos de gran magnitud y que el enfoque debería dirigirse hacia el éxito de la convocatoria, que genera una gran animación y un impacto económico significativo para la ciudad. Según un estudio reciente, el evento generó un impacto de 10 millones de euros en un solo fin de semana, destacando la importancia de la media maratón de Madrid en el panorama deportivo internacional.

Con la creciente popularidad de los eventos de carrera, es crucial que todos los participantes se tomen en serio su salud y preparación. La advertencia es clara: “No se debe participar sin una preparación metódica y consciente”, concluye el doctor. La mirada no sólo debe estar en la festividad del evento, sino también en la seguridad y preparación de cada uno de los corredores.