
La guerra de aranceles de Donald Trump: ¡China al borde del abismo! Aranceles podrían alcanzar el 104%!
2025-04-07
Autor: María
En un nuevo giro dramático en la guerra comercial, el ex presidente de EE. UU., Donald Trump, ha amenazado con aumentar los aranceles impuestos a China hasta un asombroso 104%. Esta escalofriante cifra, comunicada a través de su red social Truth, refleja un creciente resentimiento hacia Pekín, tras las sanciones y aranceles de represalia que el gobierno chino ha impuesto en los últimos meses. Durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump se refirió a la Unión Europea, sugiriendo que enfrentará la necesidad de comprar energía a Estados Unidos como parte de una estrategia para resolver su déficit comercial. "Originalmente, la UE fue conformada para perjudicar nuestro comercio", argumentó Trump, en una clara alusión al impacto de sus políticas sobre la economía del viejo continente.
Mientras tanto, la Reserva Federal (Fed) ha estado celebrando reuniones a puerta cerrada, ya que los mercados financieros continúan volátiles, alimentados por la incertidumbre originada por estas tensiones comerciales. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha propuesto eliminar los aranceles sobre productos industriales de EE. UU. como una posible solución a esta guerra tarifaria; sin embargo, ha advertido que Europa también se prepara para implementar represalias si no se llega a un acuerdo.
En una jornada marcada por la agitación en los mercados estadounidenses, el índice S&P 500 cayó un 0,27% y el Dow Jones sufrió una caída del 0,91%. La incertidumbre sobre la economía mundial está generando avisos de posibles recesiones, con analistas sugiriendo que los altos aranceles de Trump podrían sumergir a EE. UU. y a otras naciones en una crisis económica más profunda.
Por otro lado, Trump ha criticado fuertemente las regulaciones impuestas por la UE, argumentando que diseñan obstáculos para evitar la entrada de productos estadounidenses al continente. "Las barreras no monetarias siguen siendo un problema significativo", expresó, implicando que las tarifas son solo una parte del rompecabezas.
Trump, sin embargo, se ha mostrado confiado en que esos aranceles no beneficiarán a su rival económico, China. “No tengo miedo, porque ellos quieren estar en la esfera de influencia de EE. UU., no de los chinos”, afirmó, indicando su creencia en la fortaleza del comercio estadounidense.
Además, el líder estadounidense ha aprovechado sus reuniones para hablar sobre la necesidad de negociar acuerdos que beneficien exclusivamente a EE. UU. y no a otras naciones, subrayando la mantra de que su administración prioriza el interés nacional por encima de todo.
La propuesta de Netanyahu a Trump de eliminar barreras comerciales entre Israel y Estados Unidos también refleja un intento de ajustar relaciones bajo la presión del contexto actual. Mientras tanto, las consecuencias de la guerra tarifaria se están sintiendo en todo el mundo; la Bolsa de Valores de Londres cayó un 4,38%, evidenciando el impacto que las decisiones comerciales de EE. UU. tienen sobre los mercados globales.
En un panorama aún más complejo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha reiterado que se prefiere el diálogo y la negociación antes de imponer aranceles en respuesta a las medidas de Trump, aunque no se descarta del todo esta opción en el futuro.
Las especulaciones sobre el futuro de estas políticas imperan, y las acciones de Trump continúan generando olas que podrían alterar el equilibrio del comercio internacional. La situación es crítica y la comunidad global está atenta a cada movimiento que haga el ex mandatario. ¡La batalla está lejos de terminar y el futuro económico del mundo permanece en la balanza!