
¡La Guerra Comercial entre EE.UU. y China Se Intensifica! Pekín Asegura Ignorar los Nuevos Aranceles
2025-04-17
Autor: José
¡La Bolsa de Seúl se Dispara!
La Bolsa de Seúl se disparó un 0,94% este jueves, alentada por las optimistas noticias sobre las negociaciones comerciales entre EE.UU. y Japón. El índice principal, el Kospi, cerró en 2.470,41 puntos, recuperando así las pérdidas previas. Los volúmenes de transacción alcanzaron los 6,5 billones de wones (4.580 millones de dólares).
Reacciones del Banco de Corea
Mientras tanto, el Banco de Corea decidió mantener la tasa de interés clave en un 2,75%, citando la inestabilidad en el mercado de divisas y el creciente endeudamiento de los hogares. En el sector tecnológico, Samsung Electronics aumentó un 0,73%, y su rival SK Hynix subió un 0,57%. ¡Las acciones en el sector químico también subieron como la espuma!
China Responde a los Aranceles de EE.UU.
En una jugada audaz, el Ministerio de Comercio de China afirmó que siempre ha mantenido un canal de comunicación abierto con EE.UU. y que está dispuesto a dialogar "sobre la base del respeto mutuo". Sin embargo, enfatizó que fue Washington quien inició esta guerra comercial con aranceles unilaterales, y que ahora debe cesar sus tácticas de presión.
El portavoz de Exteriores, Lin Jian, declaró que los "aranceles recíprocos" impuestos por EE.UU. están desestabilizando el orden económico global, creando graves dificultades para países de todo el mundo.
¡Escalando la Situación!
Recientemente, Pekín advirtió que "ignorarían" los nuevos "juegos de números arancelarios" tras el anuncio de EE.UU. de imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos. Según el Gobierno chino, estas medidas son meramente tácticas y carecen de sentido económico.
Además, un representante comercial fue designado para nuevas negociaciones con EE.UU., reflejando la seriedad de la situación.
Reacción Internacional y Consecuencias
La guerra comercial, que comenzó con Donald Trump, ha llevado a EE.UU. a imponer aranceles del 145% a productos chinos, mientras que China ha respondido con tarifas de hasta el 125%. ¡Una escalofriante escalada de tensiones que amenaza la economía global!
Camboya y la Nueva Alianza con China
Mientras tanto, el presidente chino Xi Jinping defendió la cooperación en la cadena de suministro global durante su visita a Camboya, un país vulnerable a los efectos de los aranceles. Camboya busca renegociar tarifas con EE.UU. tras recibir un arancel del 49%.
Japón y EE.UU: ¿Un Acuerdo Inminente?
En otro frente, el principal negociador japonés, Ryosei Akazawa, instó a EE.UU. a reconsiderar sus acciones arancelarias. Ambos países han acordado continuar las conversaciones que podrían conducir a un alivio en las tensiones comerciales.
La situación es tensa y cada movimiento cuenta. ¿Qué depara el futuro para las relaciones comerciales globales? La atención internacional está centrada en el próximo capítulo de esta histórica saga.