
La guerra arancelaria de Donald Trump: Un impacto global | El arancel universal del 10% de Trump entra en vigor este sábado y los recíprocos a partir del 9 de abril
2025-04-02
Autor: Manuel
Parlamento Europeo: El "Día de la Liberación" de Trump transforma en "Día de la Inflación"
El presidente de la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo, Bernd Lange, ha expresado su fuerte condena a la imposición de aranceles estadounidenses, considerándolos "injustificados, ilegales y desproporcionados". Ha advertido que Europa reaccionará con medidas "legales, proporcionales y decisivas" hasta que Washington ponga fin a lo que él llama "locura arancelaria". Según Lange, lo que Trump ha denominado el "Día de la Liberación" se traduce para los ciudadanos europeos en un creciente "Día de la Inflación".
"Estas medidas solo nos conducirán a una escalada arancelaria y a una profunda crisis económica global", ha puntualizado Lange, afirmando que la UE estudiará cuidadosamente sus opciones de respuesta, poniendo en primer lugar la defensa de su soberanía.
Entrando en vigor el 10% de arancel universal
Este sábado comenzará a aplicarse el arancel universal del 10% anunciado por Trump, mientras que los aranceles recíprocos a países como China y la UE serán implementados a partir del 9 de abril. Estas medidas se añaden a los aranceles previamente anunciados, que ya han comenzado a afectar a diversos sectores en EE. UU., como la industria del acero, el aluminio y el automóvil, entre otros.
Desde su llegada al poder, Trump ha aplicado medidas arancelarias a numerosos productos importados, argumentando la necesidad de proteger la industria estadounidense y reducir el déficit comercial. Sin embargo, los efectos negativos, como el aumento de precios y la incertidumbre económica, están comenzando a evidenciarse en el mercado interno. La presidenta de la Asociación Nacional de Restaurantes, Michelle Korsmo, expresó su preocupación por cómo estos gravámenes afectarán los precios de productos alimenticios y bebidas, lo que podría repercutir en los consumidores finales.
Reacción de los actores económicos ante la torre de aranceles
Diferentes sectores en EE. UU. ya están mostrando signos de preocupación ante la incertidumbre propagada por estas nuevas tarifas. Jay Timmons, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes, alertó que los altos costos de los aranceles pondrán en riesgo la inversión y el empleo en el país.
En una llamada a la unidad, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, también criticó la decisión estadounidense y prometió trabajar en conjunto con la UE para revertir las tarifas impuestas.
Las consecuencias de la guerra comercial
Los aranceles universales no solo tienen repercusiones económicas, sino que también están redefiniendo las relaciones comerciales y geopolíticas de EE. UU. con sus socios más cercanos. Canadá y México, a pesar de ser aliados tradicionales, no han quedado exentos de la guerra arancelaria, aunque se han librado de algunas de las nuevas tarifas.
Mientras tanto, España también está preparando medidas preventivas ante cualquier daño potencial en su economía, especialmente en sectores como la agricultura y la industria del automóvil, fundamentales para su economía.
Un nuevo enfoque en políticas comerciales
El rumbo que están tomando estas políticas comerciales de Trump está generando una gran incertidumbre no solo a nivel nacional, sino globalmente. Expertos advierten que este conflicto podría llevar a la economía estadounidense a una recesión, sobre todo si las tensiones comerciales continúan en aumento. Se avecinan días difíciles para los consumidores y las empresas estadounidenses, quienes temen que los precios sigan aumentando y el crecimiento económico se estanque.
Las declaraciones y acciones de Trump ante la comunidad internacional han dejado claro que prevalecerá un enfoque más agresivo hacia el comercio, con la esperanza de recuperar lo que él percibe como una injusticia comercial, a pesar de las múltiples advertencias sobre las posibles consecuencias de una guerra comercial a gran escala. Queda por ver si esta estrategia traerá los resultados esperados o si, por el contrario, profundizará las crisis en las economías nacionales y globales.