Ciencia

La Doble Cara de las Redes Sociales en la Adolescencia: Conexión y Distorsiones

2025-04-10

Autor: Francisco

Las Redes Sociales: Un Mundo Dual

Desde WhatsApp hasta Instagram, pasando por X, YouTube y el adictivo TikTok, las redes sociales se han vuelto esenciales en la vida de los adolescentes. No solo facilitan la comunicación, sino que son plataformas donde pueden expresarse, entretenerse y conectar con sus pares, evitando sentirse marginados en la escuela.

La Construcción de Identidades y Sus Riesgos

Entre los 12 y 18 años, los jóvenes están formando su identidad, una fase crucial pero a la vez vulnerable, marcada por la influencia de contenidos digitales. Los algoritmos de las redes, diseñados según la edad, género y ubicación, pueden jugar a favor o en contra.

Entretenimiento y Presión Estética

Por un lado, estos contenidos pueden ser fuentes de entretenimiento y motivación para probar cosas nuevas. Por otro, los adolescentes, especialmente las chicas, enfrentan una presión intensa para ajustarse a ideales de belleza. "A veces me comparo con la vida 'perfecta' de algunas personas. Sé que no es real, pero me hacen querer comprar cosas que no necesito," comparte Sasha, una joven de 14 años.

Investigación Reveladora sobre el Impacto de TikTok e Instagram

Clara Virós, investigadora de la UPF, señala que es complicado determinar el efecto real de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes. Sin embargo, junto a sus colegas, ha estudiado cómo perciben TikTok e Instagram. En su reciente estudio, las chicas mostraron una valoración más negativa sobre su impacto en su bienestar psicológico que los chicos. Con puntuaciones de 2.99 para ellas y 3.13 para ellos, esta fue la única diferencia significativa por género.

Aspectos Críticos y la Necesidad de Uso Responsable

Los resultados provienen de 1,043 adolescentes españoles, donde el 70.7% utiliza TikTok y el 63.8% Instagram. Los aspectos más criticados fueron el bienestar psicológico y la comunicación con adultos. Sin embargo, Clara enfatiza que, lejos de demonizar las redes, es clave promover un uso consciente y responsable: "La solución no es desconectar totalmente, ni tampoco el uso excesivo".

Estereotipos de Género y Expectativas Irrealistas

Mientras que algunas, como Ella, encuentran inspiración en sus influencers, el fenómeno de las rutinas de skincare entre las más jóvenes ha levantado alarmas. Pharmaceutics alertan que están creando necesidades cosméticas innecesarias en pieles aún en desarrollo.

La Influencia del Algoritmo y el Consumo de Contenido

La atención se centra en cómo los algoritmos perpetúan estereotipos de género. TikTok y otras plataformas adaptan sus sugerencias según lo que otros de la misma edad, género y ubicación consumen, lo que puede limitar las experiencias de los jóvenes.

Un Llamado a la Reflexión

No se trata de negar el valor de las redes, sino de ser conscientes de su impacto. La exposición constante a idealizaciones puede predisponer a los jóvenes a modificar su comportamiento para encajar, lo que es particularmente preocupante en un mundo donde los comentarios agresivos hacia la apariencia son comunes. Los chicos también corren el riesgo de ser influenciados por patrones tóxicos que dictan cómo deben relacionarse.