Tecnología

La demo de Quake 2 impulsada por IA generativa de Microsoft provoca una tormenta de críticas

2025-04-07

Autor: David

Microsoft ha lanzado una versión experimental de Quake 2, el icónico juego de 1997, que ha sido completamente transformada mediante el uso de inteligencia artificial generativa, en particular usando un nuevo modelo llamado Muse. Este modelo tiene la capacidad de crear gráficos y acciones dentro del juego de forma dinámica.

La demo técnica está disponible para jugar desde el navegador a través del sitio web de Microsoft, y su propósito es destacar las capacidades de esta nueva tecnología. Sin embargo, la compañía ha sido clara en que "no se pretende replicar por completo la experiencia real de jugar al Quake 2 original". Esta premisa ya ha desatado una oleada de críticas en redes sociales, donde muchos jugadores no ven con buenos ojos la reinterpretación del clásico.

Algunos de los comentarios han sido particularmente incendiarios. Un usuario comentó irónicamente: "Hicimos un programa que imagina, de manera vaga e inexacta, cómo se vería si estuvieras jugando Quake 2 ahora mismo. Requiere todo el mismo equipo que podrías usar para jugar Quake 2 de verdad, pero consume mil veces más electricidad". Por otro lado, otro comentario se centró en la falta de respeto por el trabajo de los desarrolladores: "Esto es absolutamente repugnante y escupe sobre el trabajo de todos los desarrolladores del mundo".

Microsoft ha reconocido las limitaciones de su sistema. Ha señalado que, pese a que jugar a esta versión simulada puede ser divertido, presenta importantes deficiencias. Los enemigos, por ejemplo, tienden a verse borrosos y la IA solo recuerda lo que ocurre en los últimos 0,9 segundos (9 fotogramas a 10 fps), lo que conlleva a que ignore elementos que han salido del campo visual hace más tiempo.

El debate ha evolucionado rápidamente en la comunidad gamer, donde la nostalgia por el Quake 2 original se enfrenta a la innovación y posibilidad que la IA ofrece. Mientras que algunos ven potencial en la tecnología generativa, muchos otros la ven como una amenaza al legado que juegos como Quake 2 representan en la historia de los videojuegos.

La respuesta de la comunidad puede ser un indicativo de los retos que enfrentará Microsoft en su camino para integrar la inteligencia artificial en el entretenimiento. ¿Podrá la compañía rectificar el rumbo y convencer a los jugadores de las ventajas de su innovador enfoque antes de perder su confianza por completo?