Tecnología

¡La búsqueda de mundos habitables: Podríamos encontrar un nuevo hogar gracias a la IA!

2025-04-10

Autor: Francisco

En un vasto universo lleno de galaxias y estrellas, la idea de que estamos completamente solos resulta, simplemente, arrogante. A pesar de las discusiones sobre explorar Marte, existen verdaderos científicos que dedican sus vidas a descubrir si hay otros planetas donde la vida, tal como la conocemos, podría prosperar.

Desde España, se han realizado descubrimientos prometedores de exoplanetas, pero ¿y si el próximo mundo habitable no se localiza con telescopios, sino mediante inteligencia artificial? Investigadores de la Universidad de Berna han creado un algoritmo que puede cambiar las reglas del juego en la búsqueda de vida más allá de nuestro sistema solar.

Este innovador modelo, diseñado con miles de simulaciones, es capaz de predecir con notable precisión cuáles sistemas estelares podrían albergar un planeta habitable. De hecho, ya ha identificado a 44 candidatos con altísimas posibilidades de ser un nuevo hogar.

Una IA lista para encontrar otro hogar

La tarea de encontrar exoplanetas que sean similares a la Tierra—rocosos, templados y con potencial para albergar vida—es uno de los grandes retos de la astronomía moderna. Ahora, un equipo de científicos suizos ha llevado esta búsqueda un paso más allá al entrenar a la inteligencia artificial para identificar patrones indicativos de estos mundos, incluso sin haberlos observado aún.

"Nuestro modelo se basa en un algoritmo que entrené para reconocer y clasificar sistemas planetarios que podrían albergar planetas similares a la Tierra", explica Jeanne Davoult, la investigadora principal del estudio recientemente publicado en Astronomy & Astrophysics.

Para construir esta herramienta, los investigadores utilizaron datos del Modelo de Formación y Evolución Planetaria de Berna, una compleja simulación que ilustra cómo nacen y evolucionan los planetas alrededor de las estrellas. Este modelo, en desarrollo desde 2003, permite analizar millones de escenarios en la formación de sistemas planetarios.

¡Un 99% de precisión y esperanza para el futuro!

Una vez finalizado su entrenamiento, el algoritmo logró una impresionante precisión del 99%. Es decir, en los sistemas planetarios generados por simulación, casi siempre identificaba correctamente aquellos que realmente contenían un planeta similar al nuestro.

Lo más emocionante llegó al aplicar el modelo a sistemas estelares reales observados por telescopios: el algoritmo identificó 44 sistemas con una alta probabilidad de albergar planetas que aún no hemos detectado, pero que son teóricamente posibles.

¿Cuál es el futuro de la humanidad? Nadie lo sabe, pero tener un plan B nunca es malo, especialmente dado el rumbo incierto que podría tomar nuestra Tierra. Tal vez ese nuevo mundo no cuente con los mismos parques para disfrutar del sol, pero si podemos seguir compartiéndolo con las mismas personas, ¡valdrá la pena!