
"La asfixia de Trump a la ciencia: un grito de auxilio de la comunidad científica"
2025-04-13
Autor: Francisco
Una crisis en el corazón de la ciencia estadounidense
En Estados Unidos, la comunidad científica se siente atrapada en un ciclo de desesperación y miedo, y no es para menos. Israel Cañadas, quien lleva una década liderando un laboratorio en el Fox Chase Cancer Center de Filadelfia, revela cómo la situación actual está afectando gravemente las investigaciones en medicina. Su equipo trabaja arduamente para encontrar tratamientos eficaces contra el cáncer de pulmón, una de las formas más letales de esta enfermedad, y todos los esfuerzos se ven amenazados por recortes presupuestales.
La incertidumbre acecha a los investigadores
Cañadas afirma que, aunque ha obtenido financiamiento para los próximos siete años, "los recortes en la ciencia tienen consecuencias devastadoras en infraestructura y en la capacidad para atraer a nuevos investigadores y estudiantes". La situación es alarmante, ya que Estados Unidos, históricamente líder en inversión biomédica, se está convirtiendo en un país donde el miedo a perder visas afecta negativamente a estudiantes internacionales, como lo destaca Cristina Espinosa, investigadora en enfermedades cardiovasculares.
Un éxodo silencioso de talento
Con una creciente preocupación, Espinosa menciona que han revocado visas a casi 300 estudiantes extranjeros. "La desmotivación se instala, la universidad no tiene herramientas para revertir estas decisiones", lamenta, mientras que muchos colegas enfrentan pérdidas de financiamiento crucial en proyectos vitales como vacunas y estudios sobre el cambio climático.
Científicos al borde del colapso
El genetista Ginés Morata, miembro de la Academia Nacional de Ciencias, describe un panorama desolador: casi 2,000 científicos han firmado una carta abierta denunciando el impacto destructivo de la administración Trump en la ciencia. Este aviso, que define la censura en áreas críticas como el cambio climático, resuena con fuerza en la comunidad científica.
Protestas masivas a favor de la ciencia
En respuesta a esta crisis, miles de ciudadanos se manifestaron en más de 30 ciudades bajo el lema "Defiende la ciencia". La ira y la frustración ante los recortes y despidos en áreas fundamentales de investigación son palpables. La comunidad científica no solo lucha por sus trabajos, sino también por un futuro en el que la ciencia tenga la voz que merece en la sociedad.
Una posible salida al éxodo científico
Mientras algunos investigadores buscan alternativas en Europa, enfatizan que el camino no es sencillo, debido a la burocracia y la falta de estabilidad laboral en muchos países. Sin embargo, este contexto refleja una realidad alarmante: si no se toman medidas urgentes, Estados Unidos podría perder su posición como líder mundial en innovación y ciencia.