Finanzas

¡La Argentina en la Mira! ¿Qué Implican 1.400 Puntos Básicos de Riesgo País?

2025-09-18

Autor: Laura

El Alarma Financiera que Sacude a Argentina

En el mundo de las finanzas, el riesgo país de Argentina ha vuelto a tomar el centro del escenario, disparándose a asombrosos 1.400 puntos básicos, una cifra que no se veía en un año. Este indicador, elaborado por JP Morgan, mide la diferencia de retorno entre bonos estadounidenses, considerados seguros, y los de países emergentes como la Argentina.

Una Comparativa Reveladora

Los bonos Globales en dólares, que son los más relevantes para Argentina en el mercado internacional, muestran que la brecha entre ellos y los bonos del Tesoro de EE.UU. ha alcanzado niveles críticos. Con tasas caucionales de alrededor del 4% anual en bonos norteamericanos, una emisión reciente de bonos en dólares por parte del gobierno argentino tendría que ofrecer tasas astronómicas, superiores al 18% anual.

Un Pasado que Ruge

Es importante recordar que en 2018, bajo la presidencia de Mauricio Macri, Argentina logró emitir deuda con tasas de hasta 7% anuales. Sin embargo, la realidad cambió drásticamente después de la reestructuración de deuda en 2020, que forzó a la nación a recalibrar sus finanzas.

Los Inversores Tiemblan

Los precios de los bonos en dólares han caído en picada, asemejándose a aquellos tiempos oscuros de septiembre de 2020. Hoy, los retornos promedio han escalado al 18% anual, con bonos específicos como los Globales 2029 y 2030 alcanzando un 22% y 21%, respectivamente. La incertidumbre política de cara a las elecciones de 2027 parece acentuar los temores sobre el cumplimiento de pago.

¿Un Default Inminente?

Los mercados comienzan a descontar un posible default soberano en los próximos años, una posibilidad que el gobierno actual de Javier Milei ha intentado desmentir, aunque no ha podido reintegrarse al mercado de deuda para aliviar la presión. A pesar de haber cumplido con los pagos hasta ahora, la situación es crítica.

Desafíos Económicos y Políticos

Mientras tanto, el Banco Central ha intervenido para controlar la flotación del dólar, tasado actualmente en $1.474,83, lo que ha generado reacciones negativas en la bolsa debido a la falta de reservas necesarias para asegurar pagos. Además, las más recientes derrotas políticas en el Congreso sólo han exacerbado los temores de una dolarización masiva por parte de inversores en busca de seguridad.

Las Últimas Decisiones del Gobierno

A pesar de las protestas y la oposición que ha ganado terreno, el gobierno continúa defendiendo su enfoque, con el portavoz Manuel Adorni afirmando que los fundamentos económicos se mantienen sólidos. Sin embargo, el respaldo de leyes que aumentan el presupuesto en salud y educación pone de manifiesto los desafíos a los que enfrenta Milei.

Expectativas de las Elecciones

Los ciudadanos argentinos se preparan para votar a finales de octubre, con la incertidumbre predominando tras los recientes reveses en la provincia de Buenos Aires. Esta situación ha provocado un aumento en la compra de dólares y, por ende, un incremento en el riesgo país.

Un Futuro Incierto

Analistas advierten que un mantenimiento de intervenciones cambiarias por parte del BCRA puede agotar aún más las reservas internacionales, actualmente en $39.777 millones. Esto desencadena preocupaciones sobre la capacidad del país para cumplir con su deuda, colocando a los bonos soberanos argentinos en un territorio de alto riesgo.

Sin lugar a dudas, la situación financiera argentina es un tema candente, con muchos ojos puestos en cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos meses.