País

Junts Asesta un Golpe al Gobierno: Tumbará la Reducción de la Jornada Laboral

2025-09-08

Autor: Francisco

El Revés Inesperado de Junts

A pocas horas de la crucial votación sobre la reducción de la jornada laboral en el Congreso, Junts ha decidido por sorpresa que votará en contra, lo que casi con certeza condena la propuesta del Ejecutivo. Según fuentes del Ministerio de Trabajo, la decisión surgió tras una reunión del lunes que no logró alcanzar ningún acuerdo entre Sumar y Junts.

Un Mazazo para el Ministerio de Trabajo

Este rechazo por parte de la formación independentista representa un fuerte golpe para el Ministerio de Trabajo, que ya había manifestado su decepción. Aunque Junts había mantenido su postura firme desde el principio, el Gobierno aún esperaba aprovechar la oportunidad de ganar la votación. Félix Bolaños, miembro del Gobierno, ha declarado que se sigue trabajando hasta el último instante para impulsar la propuesta.

Yolanda Díaz No se Rinde

Hasta el último momento, la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, mostró su determinación de que la reducción se llevara a cabo. En una entrevista en Al Rojo Vivo, Díaz comunicó que estaba en constante contacto con Puigdemont y que Junts aún no había revelado su voto, subrayando la importancia de la votación para los trabajadores.

¿Oportunidad Perdida o Mejora Laboral?

Díaz argumenta que, aunque Junts prometa mejorar la situación de las pequeñas empresas, este es un momento crucial para modernizar la estructura empresarial en España. La ministra dejó claro que presentaría la propuesta de reducción, independientemente del resultado.

El Aprieto de la Negociación

Todo comenzó el 15 de julio, cuando se pospuso la votación debido a la negativa de Junts a apoyar la medida que propone reducir la jornada laboral a 37 horas y media semanales. Tras varias reuniones, los equipos de negociación se dieron cuenta de que sus posturas estaban demasiado distantes para llegar a un acuerdo en tan poco tiempo.

El Futuro de la Propuesta Laboral

Con la votación inicialmente programada para después del verano, la situación se complica y deja a los trabajadores en un estado de incertidumbre. Sin duda, este será un tema que seguirá generando debate y controversia en el horizonte político.