
Juanma Castaño comparte su contundente opinión sobre 'Adolescencia', la impactante serie de Netflix: "Es vital que los padres la vean con sus hijos"
2025-04-06
Autor: Carlos
La serie 'Adolescencia', producida por Netflix, ha causado un verdadero revuelo desde su lanzamiento el 13 de marzo. En tan solo tres semanas, ha logrado convertirse en un fenómeno cultural, acumulando un asombroso total de 96,7 millones de visualizaciones, superando a producciones icónicas como 'Stranger Things 3' y 'Los Bridgerton'. Esta miniserie británica, dirigida por Stephen Graham y escrita por Jack Thorne, se basa en la preocupante realidad de la radicalización juvenil a través de las redes sociales, un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad actual.
Con un enfoque innovador, cada episodio es filmado en un único plano secuencia, lo que intensifica la experiencia visual y emocional del espectador, atrapándolo en la intensidad de la trama. Su éxito no solo radica en la narración cruda, sino también en la manera en que aborda cuestiones complejas de forma accesible.
La importancia de 'Adolescencia' en la educación
El impacto de esta serie va más allá del entretenimiento; el Gobierno del Reino Unido ha decidido adquirir los derechos de 'Adolescencia' para proyectarla en colegios, con el fin de utilizarla como herramienta educativa. En España, la serie ha generado también un relevante debate social, especialmente sobre la necesidad de que padres y educadores la vean junto a sus hijos para discutir los riesgos del acoso escolar y la radicalización digital.
En este contexto, Juanma Castaño se ha manifestado firmemente a favor de la serie. Durante su participación en 'El Partidazo de COPE', declaró que 'Adolescencia' es una "obra de arte" que debería ser considerada de "visionado obligatorio" para familias con hijos a partir de los 12 años. Este comentario subraya la necesidad de reconocer y enfrentar los problemas que enfrentan los jóvenes en la actualidad.
Un impacto que no se puede ignorar
Castaño, junto a su colega Rubén Parra, discutió ampliamente el impacto que la serie ha tenido en el Reino Unido y cómo ha sido acogida por las autoridades educativas. La serie no solo está generando debate en medios convencionales, sino que también ha tenido una gran repercusión en las redes sociales, donde miles de usuarios han compartido sus reacciones y reflexiones sobre la narrativa y las actuaciones.
Una de las interpretaciones más destacadas es la del joven actor Owen Cooper, cuya actuación ha sido aclamada por su habilidad para transmitir las complejas emociones del protagonista. Su trabajo, junto al de un reconocido elenco británico, ha sido fundamental para la recepción positiva de la serie tanto por parte del público como de la crítica.
¿Deberías verlo tú también?
En definitiva, 'Adolescencia' no es solo una serie más en la vasta biblioteca de Netflix, sino un importante recurso que puede abrir el diálogo entre padres e hijos sobre temas que son sensibles y relevantes. La recomendación de Castaño y la respuesta positiva en la comunidad demuestra que piezas como esta pueden servir como catalizadores de conversaciones cruciales en nuestras sociedades.